Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

Cancún

Padecen los universitarios hostigamiento y ciberacoso

CANCÚN,Quintana Roo.-A diario existen casos de hostigamiento sexual y ciberacoso sexual en las universidades de Quintana Roo; a esto se suman denuncias de acoso sexual, captación y distribución de pornografía y aprovechamiento sexual, delito de creciente incidencia donde el agresor cruza la línea de hostigamiento y forza a la víctima, dijo Araceli Andrade Tolama, abogada especialista en violencia de género y derechos humanos.

“Son unos microsistemas que están muy contaminados, y como los delitos de índole sexual son de realización oculta, no hay testigos, es la palabra de la víctima contra el agresor. Es muy complejo, quitándole sobre todo la dignidad a la mujer, por lo que es importante crear los protocolos y que las instituciones se comprometan para que la víctima vea la ayuda, activar los mecanismos acudiendo a la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Mujer y al Centro de Justicia para la Mujer”, indicó.

Añadió que hay que invertir tiempo en la prevención, más energía y recursos, ya que se necesita desnaturalizar la violencia y ver más objetividad, con ojo de delito, ya que este tipo de persona es cazadora, hace las cosas con premeditación y con alevosía y ventaja, por lo que hay que cambiar el paradigma, poner reglas más específicas.

En la actualidad, en el reglamento no hay nada que permita una sanción contra los estudiantes que hacen este tipo de cosas. En ese sentido, la Universidad del Caribe (Unicaribe) trabaja en una reforma de su reglamento por medio del Comité de Comisión de la Igualdad, y está en proceso de ser renovado con el compromiso de la rectora de llevarlo a junta directiva para empoderarlo, dijo Celina Izquierdo Sánchez, secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria de la casa de estudios.

En el evento de “Experiencias de protocolo para atender acoso y hostigamiento” con la participación de la red de género de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior realizado en la Unicaribe, llegaron a la conclusión que hay que seguir contra la corriente para continuar ganando espacio en la problemática, haciendo rutas claras y precisas. (Licety Díaz/GRUPO CANTÓN)

Te puede interesar

Advertisement