Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 13, 2025

Voces

Manglares: Guardianes naturales de Quintana Roo

Manglares: Guardianes naturales de Quintana Roo
Por Sara Eugenia Rincón Gallardo

En Quintana Roo, los manglares no son solo vegetación costera: son vida, protección y futuro. Estos ecosistemas únicos funcionan como barreras naturales frente a los huracanes, disipando la fuerza del viento, frenando el impacto de las olas e impidiendo la erosión de nuestras playas y costas.

Cada temporada de huracanes nos recuerda su importancia. Sus raíces entrelazadas detienen la violencia del mar y protegen a comunidades enteras. Sin manglares, las inundaciones y los daños serían mucho más graves. Son, literalmente, nuestros escudos vivos.

Además, los manglares son hogar de innumerables especies: aves, peces, crustáceos, cocodrilos y muchas otras que dependen de este hábitat para sobrevivir. También son sumideros naturales de carbono, lo que los convierte en aliados indispensables en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, estos valiosos ecosistemas están siendo devastados por el desarrollo desmedido, la contaminación y la falta de vigilancia. Cada metro de manglar destruido nos deja más vulnerables como sociedad y empobrece nuestra riqueza natural.

Desde Luum Balicheo, Sociedad Protectora de Animales, hacemos un llamado urgente a todos:
🔹 A las autoridades, para que hagan cumplir la ley y detengan los proyectos destructivos.
🔹 A los desarrolladores, para que actúen con responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
🔹 Y a la ciudadanía, para que valore, cuide y defienda estos espacios de vida.

Los manglares no necesitan que los salvemos. Nosotros necesitamos que ellos sigan existiendo para salvarnos. Cuidarlos es un acto de amor por la naturaleza… y por nosotros mismos.

Te puede interesar