Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 23, 2025

Tulum

Infancia vulnerada: crecen los casos de trabajo infantil en Tulum y preocupan menores sin identidad legal

Roberto Lemus / Grupo Cantón 

El DIF Tulum ha atendido 23 casos de trabajo infantil en 2025; cinco menores no tienen acta de nacimiento, lo que agrava su situación de vulnerabilidad.

Tulum.- En las playas y calles del municipio de Tulum, detrás de los paisajes paradisíacos que atraen a millones de turistas cada año, se esconde una realidad que golpea a los sectores más vulnerables de la población: el trabajo infantil. En lo que va de 2025, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tulum ha atendido 23 casos de menores involucrados en actividades laborales, un fenómeno que va en aumento y que afecta especialmente a niñas, niños y adolescentes originarios de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

Lo más alarmante, según informaron autoridades del organismo, es que cinco de estos menores no cuentan con acta de nacimiento, lo que los deja en un estado de indefensión jurídica, sin acceso a servicios fundamentales como salud, educación o protección legal. La falta de registro civil no solo representa una falla en el ejercicio del derecho a la identidad, sino que impide la intervención efectiva del Estado en la restitución de sus derechos.

Uno de los casos más recientes fue detectado por elementos del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), quienes encontraron a un menor trabajando en la zona federal marítima, una actividad prohibida por ley. Inmediatamente se activaron los protocolos del DIF municipal y el menor fue canalizado al Centro de Atención Social, donde recibe atención integral por parte de un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos, nutriólogos y trabajadores sociales.

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAF) confirmó que el menor no tenía ningún documento que acreditara su identidad ni parentesco. Con el acompañamiento del DIF, su madre inició un proceso para acreditar legalmente su filiación, mientras el niño permanece bajo resguardo institucional.

“Nuestro objetivo es velar por su integridad física y emocional; no solo se trata de resguardar, sino de ofrecer contención real y apoyo profesional”, declaró Yasuri Villacís Ku, delegada del DIF Tulum.

De los 23 casos atendidos este año, 19 menores ya han sido reintegrados con sus familias, mientras que cuatro permanecen en resguardo institucional. Según Villacís Ku, la problemática no solo es persistente, sino que se agrava en temporadas turísticas, cuando aumenta la presencia de menores realizando actividades como venta ambulante, servicio informal en restaurantes o incluso labores en zonas federales.

Durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa, otro menor fue retirado de su madre tras ser sorprendido trabajando en condiciones inadecuadas. Al igual que el caso más reciente, el niño tampoco contaba con registro civil. Estas situaciones han encendido las alertas del sistema de protección infantil, al evidenciar que el trabajo infantil no solo persiste, sino que afecta a niños sin identidad legal, lo cual limita la capacidad de atención y seguimiento institucional.

Para enfrentar esta realidad, el DIF Tulum ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a servidores públicos, con el fin de reforzar el conocimiento y la aplicación de los derechos de la infancia. Esta iniciativa incluye capacitaciones en protocolos de detección y atención de menores en riesgo, así como el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

La campaña también busca visibilizar el trabajo infantil como una violación a los derechos fundamentales, e invita a la ciudadanía a asumir un rol activo en la identificación y denuncia de estos casos. Las autoridades reiteran que ningún niño debe estar trabajando, mucho menos en espacios públicos o zonas turísticas, donde están expuestos a múltiples peligros.

“Es importante entender que el trabajo infantil no es una forma de ayudar a la familia, es una forma de perpetuar el círculo de la pobreza y la exclusión social”, enfatizó Villacís Ku.

A nivel nacional, México cuenta con un marco legal que prohíbe el trabajo infantil y garantiza el derecho de las niñas y niños a vivir una infancia plena. Sin embargo, su aplicación sigue enfrentando desafíos importantes, especialmente en contextos donde convergen la migración interna, la pobreza y la informalidad laboral.

En Tulum, el reto es doble: proteger a los menores y garantizar su derecho a la identidad. La falta de actas de nacimiento no es solo un problema administrativo, sino una barrera que impide que miles de niños accedan a un futuro digno. Mientras tanto, las autoridades locales continúan sumando esfuerzos para frenar esta problemática, aunque reconocen que la solución requiere corresponsabilidad social, voluntad política y atención estructural.

La infancia de Tulum, silenciosa y vulnerable, sigue esperando acciones contundentes que garanticen no solo su protección momentánea, sino su desarrollo integral a largo plazo.

Te puede interesar