Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

Cancún

Confían en el respaldo de ejidatarios al Tren Maya

CANCÚN, QROO.-Garantiza el diputado federal Luis Alegre que en base a una mejor campaña de difusión y de dialogo constante lograrán obtener el respaldo de los ejidatarios que continúan oponiéndose a la construcción de las vías del Tren Maya, porque asegura que hay resistencia de quienes incluso no se verán impactados en sus predios y buscarán que el tema se politice.

El diputado admitió que se tiene que llevar mayor información a los ejidatarios porque asegura que para mucho aún no ha quedado claro el proyecto y se hace necesario emplear una campaña de difusión para convencer a los que si se verán afectados de que, con el derecho de vía también tendrán beneficios como socios.

“Hay algunos ejidos que mencionan que no se les ha consultado porque el tren no pasa por ahí, hay otros en donde tenemos que tener mayor comunicación no solo por los ejidos sino también con todas las comunidades de los pueblos originarios al igual que los ejidos, no todo tiene que ver con la ruta del tren, algunos están poniéndose a pesar de no estar en la ruta”, afirmó.

El legislador explicó que los predios necesarios para las estaciones también formarán parte del fideicomiso y serán rentables porque tendrán espacios comerciales.

Finalmente recordó, que consiste en 15 estaciones, y que l tren pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y tendrá una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, la obra va a requerir de mil 500 kilómetros, de los cuales solo falta liberar 5 por ciento, es decir, 75 kilómetros de los ejidatarios tienen terrenos en Quintana Roo, Yucatán (Valladolid) y Campeche y el resto ya es federal porque se compone de vía férrea existente, carretera federal y terrenos de la línea de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La construcción del Tren Maya traerá un menor impacto que construir una carretera y, en ese sentido, vendrá a dar más soluciones a problemas que actualmente existen en lo que ya es una “avenida”, aseguró Ana Lilia Córdova Lira, presidenta de la asociación civil Centinelas del Agua.

Al cuestionarla sobre el riesgo que implica la llegada de esta infraestructura que unirá a Quintana Roo con Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas; sostuvo que si bien se tendrán que hacer los estudios de mecánica de suelo, “la afectación de un tren es menor que una carretera”.

“Ve las carreteras que hemos hecho, estamos fraccionando los ecosistemas para la biodiversidad”, explicó, “porque por carretera que se hace, se abren desarrollos a la orilla, y el tren solo en las estaciones; y eso hace que haya control del territorio, eso permite ordenar mejor el territorio”.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

 

 

Por Saraí Reyes/Fernando Morcillo/Grupo Cantón

Te puede interesar

Advertisement