Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

México

Pese al aumento en violencia, continúa la criminalización en contra de las drogas

Ciudad de México.- En un contexto donde impera la violencia a causa de la criminalización y la persecución de la comercialización y el uso de drogas, se han registrado el año pasado, números alarmantes, pues hasta noviembre de 2017, fueron cometidos 23 mil 101 asesinatos, según cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En tan solo 20 años, los homicidios dolosos aumentaron en un 61.53 por ciento, pues en el año de 1997, bajo el gobierno de Ernesto Zedillo, se registraron 14,216 asesinatos.

En el año de 2011, se intensificó la mal conceptualizada “Guerra contra el narco”, añadiendo a la narrativa mexicana interpretaciones bélicas contra los grupos del crimen organizado con la finalidad de justificar las miles de muertes colaterales ocurridas bajo la administración de Felipe Calderón Hinojosa, dejando en ese año, 22,855 homicidios dolosos.

Pese a esta realidad violenta que impera en México, se continua criminalizando el consumo de sustancias “prohibidas”, en un mercado del cual las autoridades deciden implementar acciones de persecución en contra de aquellos que cometan “delitos contra la salud”, como lo estipula el marco regulatorio federal, pudiendo prevenir a través de la información y la aplicación de políticas públicas más humanas en este tema.

¡Fuera Narcos de la UNAM!

La tarde del viernes pasado, en las inmediaciones del anexo que se ubica entre las facultades de Ingeniería y Contaduría de la máxima casa de estudios, fueron heridos con disparos de arma de fuego, dos jóvenes de 20 y 29 años, ajenos a la comunidad estudiantil;  presuntamente, ligados al delito de narcomenudeo, mientras sostenían una riña por la disputa de las plazas de venta de droga dentro de Ciudad Universitaria.

Ambos heridos fallecieron mientras eran atendidos en la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social; la noche del mismo viernes, autoridades de seguridad informaron sobre la detención de otros dos sujetos en posesión de armas de fuego y marihuana, en los alrededores de C.U.

Estos sucesos, derivados de las acciones implementadas por parte de la dirección del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, al cercar los supuestos lugares comunes donde se distribuían drogas como marihuana, cocaína, metanfetamina e incluso acido lisérgico (LSD).

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Un día después de los hechos en C.U. Enrique Graue ofreció una conferencia de prensa en la que expresó que la vía que la Universidad está tomando para la eliminación de este delito, es la implementación de la iluminación y el enrejado en las zonas donde normalmente se distribuían dichas sustancias. Y dijo que asumirá la responsabilidad por el efecto  colateral de las medidas implementadas.

Además, exhortó a la comunidad estudiantil a denunciar cualquier evento sospechoso y sobre la misma linea, recomendó a los estudiantes no contribuir a la permanencia de este delito dentro de la UNAM.

Agregó que pese a cualquier hecho, no se implementarán acciones de Fuerzas Armadas para combatir el narcomenudeo dentro de la comunidad unamita; quienes son los principales consumidores de estas sustancias, pues por ello prevalece la presencia de los vendedores dentro de la universidad.

Por lo que el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, durante el Foro “La Seguridad Pública que a México le urge”, a expresado que se tiene que evitar el delito de narcomenudeo  y ofreció la intervención de la policia federal en las instalaciones universitarias, sólo en caso de que sea a petición de las autoridades universitarias.

“Primero tendría que ser a petición específica de las autoridades universitarias, hay que recordar lo que señaló el rector Graue recientemente, si hay una petición expresa, tendríamos que atenderla con muchísima precaución, con muchísimo cuidado”, expresó Sales Heredia.

En lo que va de 2018, al menos han sido detenidas 21 personas relacionadas al delito de narcomenudeo en las inmediaciones de la UNAM, según informó la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de la Ciudad de México.

Además, el jefe del Estado Mayor Policial, Miguel Soria, informó que este sábado, se detuvieron a dos jóvenes de 19 y 24 años, cuando fueron sorprendidos en flagrancia al intercambiar dinero por paquetes de droga sobre la avenida Insurgentes Sur. También se detuvo a otros tres sujetos, de 26, 29 y 30 años en la colonia Ciudad Universitaria, dejando claro, la persecusión que se ha implementado para criminalizar a las personas que padecen adicciones a estas sustancias.

El año pasado se detuvieron a 538 personas por el delito de narcomenudeo, a las cuales se les ha asegurado en un 81 por ciento, marihuana.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Prevención y reducción de riesgo en el consumo de drogas

Según toda la información presentada en los párrafos anteriores, se puede apreciar, que el mercado ilegal de las drogas, no dejará de existir implementado detenciones para disminuir este “delito”, hasta el día en que se convierta en legal, sin embargo, el marco jurídico actual, impide la accesibilidad a la prevención y a la información útil para disminuir el consumo y los riesgos que este puede traer.

Por lo que se mantienen acciones únicamente para criminalizar y perseguir a personas afectadas principalmente por el contexto en el que viven; adictos que necesitan de atención médica para sobrellevar una de las principales causales de la violencia en el país debido a la manera en la que se percibe el consumo, en una sociedad en vías de desarrollo.

Sin embargo, existen instituciones dedicadas a la promoción de información necesaria para la reducción del riesgo que las drogas puedan ocasionar al ser ingeridas, como lo es la Brigada Política de Drogas y Reducción de Riesgos y Daños, la cual es parte del Programa “Jóvenes  en impulso” del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE CDMX).

Este programa busca que Jóvenes compartan información útil sobre algún tema en específico, en este caso, la reducción del riesgo y los daños que la ingesta de drogas puede producir a los consumidores.

Moisés Vázquez, promotor de la Brigrada Política de Drogas, comentó a diariobasta.com que este proyecto surgió a partir de varios debates públicos en los que se habló sobre la marihuana  y su posible legislación; por ello, el INJUVE CDMX hizo una convocatoria para personas Jovenes interesadas en el tema; quienes son los principales perseguidos y detenidos por el consumo de marihuana en su mayoría.

“Se puede llegar a pensar que estamos a favor de la Cannabis sin fundamentos, pero de lo que estamos convencidos es que el consumo de drogas no va a desaparecer, así tengamos miles de campañas de prevención, una guerra contra las drogas o inclusive al ejército en las calles ¿Qué hacer entonces?

Hay que replantear el camino que se está tomando en cuánto el tema de drogas, actualmente no tenemos una Política de Drogas, ni mucho menos una propuesta de hacer algo equiparable ¿cuántos años más de violencia y muertes necesitamos?”, comentó Moisés Vázquez.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Agregó, que a las personas jóvenes se les señala, estigmatiza y persigue por el hecho de ser jóvenes, a esto se le suma el estigma y desinformación acerca de los efectos de las sustancias psicoactivas (drogas) por parte de la población en general.Las drogas de mayor consumo entre los jóvenes a nivel nacional y en la Ciudad de México son el alcohol y el tabaco (Según la ENCODAT 2016) , sin embargo, al ser legales, se piensa que su daño es menor en comparación con otras drogas como la Cannabis (marihuana), y existen evidencias cientificas a nivel internacional, que comprueban que no es así.

Si quieres saber más sobre la reducción de daños puedes descargar el siguiente PDF ofrecido por el promotor de la Brigada Política de Drogas a diariobasta.com

Fuente / Diario Basta 

Te puede interesar

Advertisement