Síguenos

¿Qué estás buscando?

16 junio, 2024

Especial

VAN CUATRO POR EL PUENTE NICHUPTÉ, EN LA SEGUNDA LICITACIÓN

La licitación previa, se declaró desierta por insolvencia de algunas así como porque algunas otras presentaron costos de construcción por encima del presupuesto fijado por el gobierno federal

JESÚS VÁZQUEZ

 

GRUPO CANTÓN

 

CANCÚN. Las empresas ICA, la Peninsular, Calzada Construcciones, Hycsa  y Mota-Engil son las cuatro invitadas a participar en la segunda licitación del puente lagunar Nichupté.

Estas mismas empresas participaron en la licitación previa, la cual se declaró desierta por insolvencia de algunas de las participantes así como porque algunas otras presentaron costos de construcción por encima del presupuesto fijado por el gobierno federal, que es de cinco mil 800 millones de peso, después de IVA.

El nombre de las empresas consta en la minuta de la visita al sitio de la obra, donde se informa que el puente a construir es una vialidad urbana totalmente suspendida en pilotes, con una longitud total de 8.80 kilómetros  y se conforma de una sección terrestre y una sección que cruza una porción del sistema lagunar Nichupté, para conectar la ciudad de Cancún con la zona hotelera.

Con el puente se busca aliviar el congestionamiento vial, dando una segunda alternativa de circulación a los miles de autos que diariamente recorren la zona hotelera de Cancún, los cuales sólo cuentan con dos carriles para entrar y dos carriles para salir de la zona turística de la ciudad.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En la primera licitación para esta obra, ICA presentó una incongruencia en su propuesta económica, al cotizar primero un costo de obra de cinco mil 732 millones de pesos, pero en la misma propuesta sugeriría que el costo real sería de seis mil 650 millones de pesos con IVA.

Calzada Construcciones, Dragados del Sureste y Peninsular Compañía Constructora S.A de C.V presupuestaron de manera conjunta la obra en siete mil 329 millones de pesos, es decir, casi mil 500 millones  por arriba de los costos fijados por el gobierno federal.

Hycsa no participó en la primera licitación, pero sí fue invitada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para este segundo procedimiento.

Este nueva licitación incluye la realización de los estudios previos y elaboración de proyecto ejecutivo, así como la construcción de la subestructura, superestructura, obras complementarias y entronques de conexión del puente.

Una vez lanzada la convocatoria el pasado 8 de junio, se establece que la presentación y apertura de proposiciones será el día 23 de junio de 2022 en la Ciudad de México, es decir, que el procedimiento se tomará por lo menos todo el mes de junio.

Guido Mendiburu Solís, director del Centro SCT en Quintana Roo, aseguró que el retraso en la ejecución de la obra será mínimo, pues mientras que en la primera licitación el arranque de la obra estaba previsto para el 16 de junio, para este segundo concurso la fecha de inicio de los trabajos es el 1 de julio.

Te puede interesar

Advertisement