La nueva normatividad de salud entrará en vigor en marzo próximo
Paloma Wong / Grupo Cantón
Chetumal.- Las cooperativas escolares de los planteles de nivel básico tendrán que sustituir los alimentos con altos valores calóricos y azúcares por comida saludable, esto tras la nueva normatividad de salud que entrará en vigor en marzo próximo, adelantó Elda Xix Euan, secretaría de Educación en Quintana Roo.
En marzo de 2025 entrará en vigor los nuevos lineamientos que prohíben la preparación, distribución y el expendio de alimentos y bebidas azucaradas, ultra procesadas, o que cuenten con los sellos establecidos en la Norma-051, de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.
En este sentido, la entrevistada mencionó que ya se tienen los lineamientos y estrategias que serán aplicados para prohibir la venta de alimentos y productos “chatarra” en planteles educativos de Quintana Roo, en el cual no solo deben participar las cooperativas escolares, sino que también los padres de familia al enviar un refrigerio saludable para sus hijos.
Explicó que esta es una medida preventiva en la salud de los estudiantes, esto ante el consumo excesivo de azúcares lo cual al final del día repercute en la alimentación de los estudiantes, es por ello que se busca prevenir problemas de salud a futuro.
LINEAMIENTOS SERÁN EMITIDOS A LAS COOPERATIVAS
La secretaria de Educación declaró que los lineamientos serán emitidos a los responsables de las cooperativas, para que de manera gradual se sustituyan los alimentos altos en calorías y azúcares por comida saludable, pues esto deberá quedar fijo a partir del mes de marzo del presente año.
“Lo tenemos que ir adaptando de manera paulatina y buscar que dentro del contexto de aplicación se cuiden las formas de fondo, finalmente aquí lo que buscamos y a nivel nacional se pretende es prevenir enfermedades a futuro y situaciones que a los niños les aqueje”, apuntó.
Xix Euan insistió que la tarea de la SEQ es concientizar tanto a los encargados de las cooperativas escolares como a los padres de familia en materia de salud para generar una conciencia que permee entre los menores de edad.
Insistió en que no es adquirir productos con altos costos, sino que es implementar alimentos con gran valor nutrimental que emitan una calidad alimenticia a los pequeños y porque no, implementar esta estrategia desde casa para mejorar la calidad de vida de las personas.