Roberto Lemus / Grupo Cantón
La venta diaria no alcanza para recuperar ni la inversión en insumos básicos como carne molida, trigo, aceite y gas.
TULUM.— La drástica disminución de turistas en las últimas semanas ha golpeado con fuerza a los vendedores ambulantes de alimentos en Tulum, especialmente a quienes comercializan productos tradicionales como los kibis, quienes hoy enfrentan pérdidas económicas considerables y una situación cada vez más insostenible.
Luis, vendedor ambulante de kibis en la zona centro de Tulum, explicó que las ventas han caído a niveles críticos.
“La verdad ya no sale. Hemos tenido que abaratar el producto, antes se vendía a 30, 35 pesos, hoy los damos a 25 pesos”, expresó con preocupación.
Asegura que, incluso con el ajuste en los precios, la venta diaria no alcanza para recuperar ni la inversión en insumos básicos como carne molida, trigo, aceite y gas.
La situación no es aislada. Otro comerciante, que pidió no ser identificado, señaló que los incrementos en los costos de producción, combinados con la escasa demanda, están llevando al límite a los trabajadores informales.
“Ya no sale, no se le gana nada. Imagínate, los insumos subieron y ahora le bajamos precios. Los patrones ya no van a aguantar tanto así”, lamentó.
Los vendedores coinciden en que desde finales del periodo vacacional de Semana Santa, el flujo de visitantes ha disminuido de manera constante.
En semanas recientes, la afluencia de turistas nacionales y extranjeros ha sido tan baja que muchos comerciantes han reducido sus horarios, han cambiado de ubicación o incluso han optado por no salir a vender algunos días ante la certeza de que no cubrirán ni sus costos básicos.
Además de los problemas económicos, los vendedores ambulantes enfrentan limitaciones derivadas de las restricciones municipales para operar en ciertas zonas turísticas y de tránsito, lo que ha reducido aún más sus posibilidades de subsistencia.
Muchos de ellos llevan años laborando de forma informal en Tulum y, pese a su contribución a la oferta gastronómica tradicional del destino, hoy se sienten abandonados y sin apoyo institucional.
Los comerciantes insisten en que es urgente que las autoridades tomen medidas concretas para reactivar el turismo y facilitar condiciones más equitativas para el comercio popular.
De lo contrario, advierten, muchos perderán su única fuente de ingresos en las próximas semanas.
