Roberto Lemus / Grupo Cantón
Los hoteles del grupo se localizan en lugares como Palenque y zonas cercanas a sitios arqueológicos en la Península de Yucatán.
TULUM.— Con siete hoteles distribuidos estratégicamente en el sureste del país, el Grupo Mundo Maya refuerza su presencia como un actor clave en el turismo de la región, con una oferta que combina la cercanía a zonas arqueológicas con servicios orientados tanto al descanso como a los negocios.
Así lo afirmó el General Adolfo Hector Donatiu Velasco Bernal, director del grupo, al presentar los avances de esta red hotelera que opera seis unidades de corte turístico y una enfocada al segmento empresarial, esta última ubicada a menos de 150 metros del Aeropuerto Internacional de Tulum.
“No fue coincidencia que estableciéramos este hotel aquí. Está pensado para ofrecer comodidad a quienes viajan por trabajo y requieren cercanía con la terminal aérea”, explicó.
Los hoteles del grupo se localizan en lugares como Palenque y zonas cercanas a sitios arqueológicos en la Península de Yucatán.
Además de sus amenidades tradicionales como albercas, spas y tiendas de souvenirs, destacan por su flexibilidad en paquetes de hospedaje, que pueden ajustarse a las necesidades del huésped: desde solo alojamiento hasta combos con transporte, alimentos y recorridos turísticos.
Velasco resaltó que el objetivo es posicionar el nombre comercial Grupo Mundo Maya para facilitar su búsqueda en plataformas digitales.
“Si alguien quiere venir al sur de México y busca Mundo Maya, debe encontrarnos de inmediato”, dijo. Internamente, el grupo mantiene su nombre fiscal como una sociedad anónima de capital variable, pero apuesta por una imagen más cercana y reconocible para el viajero.
Aunque no están bajo la administración del Tren Maya ni de la nueva aerolínea Mexicana de Aviación, las propiedades de Mundo Maya operan dentro del mismo ecosistema federal, como parte del conglomerado de empresas públicas que gestionan servicios turísticos, aeroportuarios y de transporte terrestre.
Respecto a la ocupación hotelera, el director señaló que no cuentan aún con históricos sólidos debido a que apenas llevan cuatro meses en operación, pero confía en que para el próximo año alcancen niveles del 60 o 70%, considerados óptimos a nivel internacional.
“No competimos con la playa, competimos con historia y selva. Y eso nos da una ventaja en tiempos donde el sargazo desalienta al turismo de sol y mar”, concluyó.
