Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 16, 2025

Tulum

Precios elevados limitan la instalación de comercios en el Parque del Jaguar

Roberto Lemus / Grupo Cantón 

Actualmente, se estima que existen alrededor de 20 locales disponibles de distintas dimensiones, pero la mayoría permanece sin ocupar.

TULUM. -A pesar de la reciente inauguración del Parque del Jaguar, promovido como un atractivo ecoturístico de talla nacional, los espacios comerciales dentro del recinto enfrentan dificultades para ser ocupados, debido a los altos costos de arrendamiento y las condiciones impuestas a los locatarios.

De acuerdo información que se pudo conocer el precio del local más pequeño, de apenas 14.4 metros cuadrados, asciende a 12,344 pesos mensuales más IVA, además de un depósito inicial obligatorio de 45,000 pesos. A esto se suman otros cargos: un 10% adicional mensual para mantenimiento del parque y el 6% de las ventas netas mensuales como colaboración al proyecto. Los arrendatarios también deben firmar un contrato mínimo de un año y entregar un inventario mensual, lo que ha generado inquietud entre emprendedores y comerciantes locales.

Para quienes buscan un local de mayor tamaño, los costos prácticamente se duplican.

Actualmente, se estima que existen alrededor de 20 locales disponibles de distintas dimensiones, pero la mayoría permanece sin ocupar.

La estructura de precios ha sido calificada como desproporcionada por varios microempresarios consultados, quienes señalan que las condiciones no son viables, especialmente durante la temporada baja, cuando el flujo turístico disminuye y las ventas se reducen de forma significativa.

“Con esos precios y tantos cargos adicionales, se vuelve insostenible. En temporada baja, ni en el centro se vende bien, menos allá”, expresó un comerciante local que analizó instalarse en el parque, pero finalmente descartó la opción.

Otros señalaron que, aunque el concepto del Parque del Jaguar es atractivo desde el punto de vista turístico, no hay garantías de un flujo constante de visitantes ni de consumo suficiente que justifique una inversión tan elevada. “El temor de no recuperar ni el depósito es real. Y sin incentivos como descuentos por apertura, flexibilidad en el contrato o algún periodo de gracia, muchos decidimos esperar”, comentó una emprendedora del sector gastronómico.

Mientras las autoridades insisten en promover el parque como un motor para la economía circular y la reactivación del turismo sustentable, el área comercial permanece prácticamente vacía. Comerciantes advierten que, si no se ajustan las condiciones de renta, el proyecto corre el riesgo de alejar a los negocios locales en lugar de integrarlos al nuevo modelo de desarrollo que se busca en Tulum.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar