Jazmín Ramos / GRUPO CANTÓN
CANCÚN.- El director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Ricardo Muleiro López, aseguró que el 30 por ciento de sus gastos operativos se destina al mantenimiento de las embarcaciones, cuyas refacciones generalmente son de importación, por lo que se encarecen las maniobras; además, no es fácil conseguir mano de obras calificada para que las reparen.
Comentó que mantener en óptimas condiciones las embarcaciones es un verdadero reto, pues aunado al alza constante de las refacciones y la escasez de la mano de obra, en el Caribe Mexicano, las embarcaciones tienen un deterioro relativamente rápido por la salinidad de las aguas.
“El tema del mantenimiento de las embarcaciones nos representa el 30 por ciento de los costos operativos y en la pandemia tuvimos problemas para conseguir las piezas, pues las cadenas de suministros prácticamente se paralizaron. Afortunadamente, es un tema que ya se subsanó”.
Indicó que el 2024 fue un año complicado, pues como registraron una baja significativa en el flujo de turistas, esto afectó sus ingresos, por lo tanto, hubo marinas que enfrentaron problemas económicos, lo que obligó a sacar de circulación algunos barcos para poder ajustar sus gastos.
“No obstante, también parar las embarcaciones es un riesgo, pues si no hay un uso constante, algunas piezas pueden deteriorarse; entonces se está en esa disyuntiva de sacarla o mantenerla con el mínimo de afluencias. No es fácil el tema del mantenimiento”.
Además, recalcó que se batalla para conseguir mano de obra calificada y, esto repercute en los costos de mantenimiento preventivo y correctivo, por ello, le representa hasta el 30 por ciento de sus gastos totales, de modo que el sector tiene que ajustarse para que la flotilla esté en óptimas condiciones.
