Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 23, 2025

Quintana Roo

Ganaderos de Quintana Roo piden cerrar frontera sur para proteger la economía local

Paloma Wong / Grupo Cantón.

Alertan sobre el riesgo de  saturación del mercado y expansión del gusano barrenador ante la entrada de ganado centroamericano.

Chetumal.- Ganaderos de Quintana Roo pidieron a las autoridades cerrar el paso a la introducción de ganado proveniente de Centroamérica a fin de evitar un excedente de ganado que pueda impactar en el precio de venta, o en su caso evitar ganado infectado con el gusano barrenador, pues hoy en día esta plaga registra en la entidad 28 casos positivos.

Sergio Crisanto Morteo, dirigente de la Unión Ganadera Regional (UGR) en Quintana Roo, confirmó el cierre de la exportación de ganado hacia Estados Unidos y esta se levará en 15 días; aunque no dio cifras exactas indicó que esto sí generará una afectación económica a los productores de la entidad.

Para evitar una mayor afectación, el líder y productor ganadero hizo un llamado a las autoridades se la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) cerrar la frontera sur de Quintana Roo para evitar el paso de ganado, ya que el tener ganado en excedente puede ocasionar una caída del precio al no haber mercado suficiente para su comercialización.

“Aquí lo más viable y lo que los ganaderos hoy pedimos es que esta frontera sur hoy se cierre porque sigue entrando ganado de Centroamérica y eso nos puede traer problemas”, abundó.

El entrevistado mencionó que 15 días de cierre en la frontera no dejaría grandes pérdidas, pero si esta suspensión se prolonga, entonces se tendrían que tomar nuevas medidas de atención.

Cabe mencionar que el cierre de exportación de ganado hacia Estados Unidos derivó de la plaga del gusano barrenador, este es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.

Hoy en día en Quintana Roo suman ya 28 casos positivos reportados en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco; estos casos 25 son en bovinos, dos equinos y un porcino. Hasta ahora hay cero incidencia en humanos.

Te puede interesar