Paloma Wong / Grupo Cantón.
La inversión supera el millón y medio de pesos, aunque no hay fecha definida para su reapertura.
Chetumal.- Las lluvias registradas el año pasado generaron afectaciones en el Museo de la Maqueta Payo Obispo en Chetumal, lo que obligó el cierre de este lugar para su rehabilitación, en el cual se invierten poco más de medio millón de pesos, indicó Lilian Villanueva Chan, directora del Instituto Cultura y las Artes.
Desde hace el año pasado chetumaleños dieron a conocer el cierre de la maqueta en mención sin que haya información al respecto ante la falta de atención de Villanueva Chan a los espacios culturales.
Sin embargo, fue apenas hace un par de semanas atrás cuando se empezó a notar movimiento al interior de las instalaciones del museo que alberga la maqueta Payo Obispo, al ser cuestionada al respecto la directora del Instituto Cultura y las Artes dio a conocer que el cierre obedece a que este espacio se encuentra en rehabilitación, sin dar una fecha para que sea abierto de nueva cuenta al público.
Explicó que hasta el momento se ha llevado a cabo la rehabilitación de las casitas de madera que están al interior de la maqueta, las cuales se deterioraron con las filtraciones que se presentaron en la estructura.
Tras concluir con esa etapa, dijo que iniciaron con la rehabilitación del techo del Museo Maqueta de Payo Obispo que al ser de dos aguas propicio filtraciones y daños al cielo raso, por lo que las obras son más visibles ante el movimiento que existe en la zona. Sin dar muchos detalles precisó que además de la atención del techo se rehabilitaran los baños y otros detalles de madera.
“La inversión es un recurso federal de millón y medio hasta ahora, pero podemos ascender a más todo depende de cuánto se le dé a los estados. El recurso propio apenas tenemos 400 mil pesos que es lo que invertimos en lo primero, sin embargo, la intención es tratar de pasar los dos millones de pesos que es lo que ocupamos”, abundó.
Cabe mencionar que esta maqueta es de gran importancia, ya que esta representa la antigua ciudad de Chetumal antes llamada Payo Obispo durante el siglo XX; en ella se muestra cómo eran sus calles, parques, curvatos, jardines y casas al estilo anglo-caribeño. Además de estar hecha a escala y de madera, lo cual es un atractivo turístico.
