Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 08, 2025

Chetumal

Proponen rotar cultivos por etapas para combatir hongo en tierras cañeras

Redacción / Grupo Cantón 

El Gobierno estatal propone reconversión de tierras cañeras por etapas y descarta pagar deuda de más de 200 MDP del sector.

Chetumal.- Las tierras usadas para el cultivo de caña están debilitadas por tantos años de químicos y monocultivo, lo que la ha dejado vulnerable al hongo que hoy ataca estos plantíos, explicó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), quien indicó que se propuso una rotación de cultivos por etapas, para remediar esta situación.

En entrevista, después de una reunión a puerta cerrada entre la gobernadora Mara Lezama Espinosa y los cañeros, el funcionario estatal aclaró que el gobierno estatal descartó pagar la deuda de este sector, pues es una suma superior a los 200 millones de pesos, para la cual no hay presupuesto.

El secretario indicó que el campo en su totalidad pasa una situación complicada, no solo la caña, pero que están dispuestos a ayudar, sin afectar a otros productores. Por esta razón, se propuso solicitar una mesa de trabajo en la Ciudad de México, para avanzar con sus peticiones a nivel federal, incluido el lograr apoyos económicos.

En lo local, se revisará la parte científica, para combatir el hongo que ha infestado las cañas, lo que requiere no solo conocer qué tipo de plaga se trata, sino ver qué se requiere comprar y, lo más importante, qué medidas de higiene y prácticas deben realizar para mejorar la tierra.

“Les podemos dar todos los insumos que necesitan, pero si no hacen lo que deben, será complejo”, comentó.

Esto último, debido a que es necesario rotar los cultivos para que la tierra sea oxigenada, algo que estos productores no quieren hacer, pues el negocio está en la caña.

Pese a esta resistencia, el Gobierno del Estado propondrá hacer una reconversión del suelo “por etapas” con algún cultivo por ser determinado.

“La caña permanecerá, pero la ciencia marca que necesitamos una reconversión periódica,” manifestó. “Aquí hay un monocultivo”.

TREN MAYA

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Por otro lado, cuestionado sobre las acusaciones que los terraplenes del Tren Maya han afectado el cauce de las aguas en la zona sur, el funcionario señaló que ya se ha contactado a la ingeniera Erika Ramírez, de Conagua, para efectuar trabajos de reencauzamiento.

Sin negar el efecto de este ferrocarril, Aguilar Osorio afirmó que varios cañeros aceptaron que hay productores que tapan los drenes a la hora de plantar y de cultivar la caña, situación que ha agravado los encharcamientos.

“No todo puede ser responsabilidad del gobierno”, criticó.

No obstante a que hay varias hectáreas de caña bajo el agua, ya ha comenzado a drenarse con velocidad, por lo que se ignora si hay alguna afectación.

En un recorrido por la ribera del río Hondo y Bacalar, vieron que, igualmente, el agua ya drena rápido, por lo que no hay afectación en los plantíos de maíz o en el ganado.

Te puede interesar