Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 17, 2025

Cancún

Propone titular de Semarnat Parque de Economía Circular para el sargazo en Quintana Roo

Redacción / Grupo Cantón

Quintana Roo tendrá un parque de economía circular para aprovechar el sargazo y generar productos con apoyo fiscal y comercial.

Cancún.- Dentro del plan del Gobierno Federal para crear distintos Parques de Economía Circular para el Bienestar, ya se contempla uno para Quintana Roo, específicamente para producir y vender productos elaborados con base en el sargazo, para aprovechar el recale de esta macro alga.

Esto lo reveló Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entrevistada luego de una reunión sostenida con la gobernadora de este estado, Mara Lezama Espinosa.

La funcionaria federal indicó que todos los emprendedores que producen ladrillos, zapatos o diversos otros productos de sargazo, encontrarían su cabida en este Parque, en donde gozarían de ciertos beneficios fiscales, además de apoyo para conseguir clientes.

La secretaria indicó que este año el arribo del sargazo ha sido muy fuerte, hasta ahora de más de 80 mil toneladas, y es importante buscar soluciones, como el convertir este material biológico en un activo, para costear su remoción.

Lo importante, indicó, es recolectar esta alga en el mar, antes de que se descomponga en las costas. Por este motivo, ya modificaron la carta pesquera, para permitir la pesca del sargazo.

Cuestionada sobre el riesgo de daño a otras especies en esta pesca en altamar, la secretaria señaló que no se trataría de una pesca de arrastre, sino por técnicas similares a las usadas para la captura del atún, que permite la liberación de otras especies capturadas de forma accidental.

Alicia Bárcena alegó además que el sargazo ya genera daños ambientales, al no permitir la anidación de tortugas.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

La titular de Semarnat reveló, por otro lado, que mañana sesionará una mesa especial de trabajo con científicos y distintas dependencias de gobierno para evaluar los riesgos que implica el sargazo, tanto para quienes lo extraen, como para la biomasa que se obtiene de él.

Finalmente, señaló que ya dialogan con Brasil, pues una de las causas del aumento en sargazo vivido en la última década se debe a la proliferación de bioquímicos y nutrientes en el río Amazonas (al igual que con el río Congo, añadió). Esto, con la finalidad de reducir este impacto.

CUARTO MUELLE

Por otro lado, la funcionaria prácticamente confirmó que el Cuarto Muelle propuesto para Cozumel está en vías de ser cancelado, si bien por consideraciones legales no podía decirlo.

Cuestionada al respecto, la secretaria señaló que este muelle parece que generaría más problemas que beneficios, e incluso, ante la posibilidad de que fuera reubicado, ella señaló que es “un proyecto interesante, pero que debe irse a otra parte del país”.

Alicia Bárcena recordó que la Manifestación de Impacto Ambiental para este proyecto fue autorizada entre 2021 y 2022, pero hubo aspectos que no fueron considerados, sin descartarse que hubo datos incompletos o hasta falseados.

“No puedo decir, legalmente, qué haremos, pero sí se revisa todo”, declaró, añadiendo que ellos siempre responderán ante la denuncia ciudadana y que “nunca estaremos en contra de la gente”.

TREN MAYA

A partir de la conclusión del Tren Maya y la entrega de este proyecto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a la empresa Tren Maya S.A., la Semarnat ha trabajado en regularizar las manifestaciones de impacto ambiental, además de reestablecer los pasos de fauna, comentó.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

A pregunta expresa sobre el tema, la funcionaria dijo que trabajan intensamente con esta empresa, además de comenzar ya los esfuerzos de reforestación, que quieren hacerlos directamente con los ejidatarios del estado.

“Que ellos mismos se conviertan en los restauradores”, señaló, para plantar chicle o diversas especies productivas.

RESERVAS

Finalmente, la titular de la Semarnat reveló que la administración está interesada en crear una Reserva de la Biósfera del Gran Acuífero Maya, para proteger las aguas subterráneas de la zona.
La secretaria no abundó en si esto incluiría a la laguna de Bacalar, tema polémico con los empresarios de ese municipio.
En cuanto al plan de manejo del área natural protegida “Felipe Carrillo Puerto”, que incluye a los terrenos de Calica, Alicia Bárcena señaló que ya está casi listo, pero no lo han publicado, porque todavía analizan qué uso de suelo pueden darle a estos terrenos ya impactados.

Te puede interesar