Redacción / Grupo Cantón
Cancún.- La edición del Rally Maya de este año, que contará con cerca de 80 vehículos clásicos, 150 participantes y otros 150 personas del staff, dejarán una derrama económica cercana a los 18 millones de pesos en las distintas comunidades que visitarán, beneficio aparte de las acciones altruistas que efectúan, como la entrega de bicicletas y sillas de ruedas.
Alan Blanco, socio de la organizadora de este evento deportivo, explicó que este 25 de enero iniciará la edición número 11 del Rally Maya, desde Tulum, para de allí viajar a Chetumal y a Campeche, para terminar finalmente en Mérida, el 4 de abril.
En entrevista, luego de ser premiado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el organizador explicó que los conductores de estos coches clásicos pasan por distintas comunidades, en donde comen o compran diversos productos, lo que genera derrama económica en estos lugares.
Aunado a eso, entregan sillas de ruedas para personas de la tercera edad, además de bicicletas para niños.
“Las bicicletas son para que puedan llegar a sus escuelas, porque son sus vehículos; igual con los adultos mayores, ayudamos a su movilidad para que tengan una vida normal”, declaró.
El Rally Maya, insistió, es sin fines de lucro, ya que el dinero que juntan es para cubrir sus gastos y para estas acciones altruistas. Parte del dinero sirve para contratar a mecánicos y otro staff, lo que significa además empleo.
Los coches clásicos van en tres categorías, desde 40 o más años de antigüedad, a 60 años, y otros todavía anteriores. En esta edición, contarán con un Ford de 100 años, que es el tiempo que tiene esa empresa en México.
Aunque se trata de un “rally” por ser un recorrido, no es una carrera, sino una exhibición, en la que avanzan a velocidades entre los 40 y 60 kilómetros por hora. Al ingresar en comunidades, bajan a 10 kilómetros, pues se vuelven en desfile, y es común que decenas o centenares de personas salgan a verlos pasar.
