Jazmín Ramos / Grupo Cantón
Paros y suspensiones de clases de los docentes, causan ventas bajas en comercios ubicados cerca de las escuelas.
El pequeño comercio que opera cerca de las escuelas ha registrado una caída del 25 por ciento en las ventas debido a los constantes paros y suspensiones de clases de los docentes, quienes participan en el movimiento contra la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE.
Los afectados, entre ellos Luna Marina Ruiz, indicaron que las papelerías y las tienditas de abarrotes que se ubican dentro de los perímetros de los planteles educativos han visto mermadas sus ventas, ya que cada vez que hay paro, no hay consumo; los alumnos se ausentan, afectando la salida de las mercancías.
“Dependemos de lo que consumen los alumnos, entonces, al no haber clases, sobrevivimos con las ventas externas de quienes radican cerca de los planteles, pero es mínimo, pues el 70 por ciento de la mercancía que sale es por las actividades escolares”, mencionó Víctor Alcázar Ruiz.
Ante ello, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Rafael Ortega Ramírez, mencionó que, durante las vacaciones y puentes, el comercio que se ubica cerca de las escuelas se ve afectado, pues el movimiento escolar genera consumo.
Señaló que no solo se ve afectado el comercio, sino hasta el transporte, pues disminuye el número de pasajeros cuando los estudiantes se quedan en casa. Es una cadena, todo está relacionado; un mayor flujo de personal implica un mayor consumo.
De hecho, desde que inició el movimiento magisterial, el pequeño comercio ha tenido que ingeniárselas para no bajar cortinas, tal es el caso de Rosa Solís Quesada, que tiene una papelería, quien tuvo que innovar con cursos de manualidades para generar ingresos.
