Redacción / Grupo Cantón
El Gobierno de México construye 21 obras viales en 10 estados, con una inversión de 12,950 mdp. Buscan mejorar la movilidad y activar la economía regional.
México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene en proceso -o a punto de iniciar- la construcción de 21 puentes y distribuidores viales que suman una longitud de 16.1 kilómetros. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera y representa una inversión estimada de 12 mil 950 millones de pesos.
Las obras beneficiarán directamente a 10 entidades del país: Ciudad de México, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Nayarit, Sinaloa, Morelos, Baja California Sur, Querétaro y Quintana Roo. Varios de estos proyectos se conectan entre estados, lo que permitirá una mayor movilidad para los usuarios e impulsará la economía regional.
Proyectos destacados:
- Puentes Vehiculares 1 y 2, Alameda Oriente (CDMX/Edomex): Interconectarán la carretera MEX 15 con la autopista Peñón-Texcoco. Inician en julio de 2025 y durarán poco más de dos años.
- Paso Superior Arco Norte (Colima): De tres carriles por sentido. A punto de iniciar y se construirá en dos años.
- Acceso al Puerto de Veracruz: Ubicado en el km 94+360, concluirá en más de dos años.
- Viaducto Santa Ana (Tlaxcala): Sobre la carretera federal 121, con plazo de poco más de dos años.
- Puente Amado Nervo (Nayarit-Jalisco): Comunica Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Termina en 2026.
- Puente Av. Pérez Escobosa (Sinaloa): Inicia en junio, concluirá en dos años.
- Puente Jojutla (Morelos): Ya en ejecución; duplicará capacidad sobre el Río Yautepec.
- Glorieta Fonatur (Baja California Sur): Paso inferior de 4 carriles en Cabo San Lucas-La Paz. Concluye en dos años, inversión de 469 mdp.
- Puente Coatzacoalcos I (Veracruz): De 2.2 km y con una de las mayores inversiones: 4,400 mdp en tres años.
Además, se desarrollan obras clave en Querétaro, Colima y Quintana Roo, como el paso superior ferroviario “La Flechita”, los puentes de Av. de Los Patos y un puente para librar una falla geológica, respectivamente.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la conectividad carretera, facilitar el transporte de mercancías, reducir tiempos de traslado y generar empleos directos e indirectos en las regiones beneficiadas.
Con estas 21 obras, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna, segura y eficiente para todos los ciudadanos.
