Redacción / Grupo Cantón.
La mañana de este jueves 4 de julio, el volcán Popocatépetl fue escenario de dos fenómenos inusuales captados en video.
México.- Un video captado por las cámaras de monitoreo del volcán Popocatépetl se volvió viral este jueves luego de mostrar una luz brillante cruzando rápidamente el cielo justo sobre el cráter. Horas más tarde, otra grabación reveló la presencia de una nube lenticular de apariencia extraordinaria al amanecer, lo que generó asombro y especulación entre usuarios en redes sociales.
El primer fenómeno fue registrado por la cámara ubicada en Altzomoni, en el Estado de México, operada por Webcams de México. En las imágenes se observa un destello luminoso que aparece de forma repentina en la parte superior del volcán, atravesando el cielo de manera fugaz.
Algunos internautas llegaron a sugerir que se trataba de un OVNI; sin embargo, especialistas en astronomía y meteorología explicaron que el objeto es muy probablemente una estrella fugaz, un fenómeno natural y frecuente en cielos despejados de gran altitud.
Por otro lado, una segunda grabación tomada al amanecer por el usuario Diego Vázquez Garay mostró una impresionante nube lenticular sobre el Popocatépetl. Estas formaciones en forma de lente o platillo volador son comunes en zonas montañosas y se producen cuando el aire húmedo se eleva, se enfría y condensa al fluir sobre obstáculos como volcanes o sierras.
Este tipo de nubes son frecuentes en temporadas frías o durante el amanecer y atardecer, cuando la luz solar incide de forma rasante, generando colores rojizos o anaranjados que acentúan su apariencia inusual.
En cuanto a la actividad del volcán, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) no reportó anomalías. El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad menor constante, caracterizada por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras explosiones.
A pesar del impacto visual y las múltiples interpretaciones en redes sociales, ambos fenómenos tienen explicaciones científicas sólidas. Tanto las estrellas fugaces como las nubes lenticulares son comunes en zonas de gran altitud como la que rodea al Popocatépetl.
