Síguenos

¿Qué estás buscando?

25 junio, 2024

México

Alertan ONGs: México está en crisis de libertad de expresión

Ciudad de México.– Con por lo menos12 periodistas reconocidos por el gobierno asesinados en 2017, organizaciones internacionales consideran que el país vive una seria crisis para la libertad de expresión. En México, además, los riesgos se multiplican para aquellos que trabajan sin editores, sin medios de comunicación que les respalden y sin la ayuda o el asesoramiento necesario si se encuentran en peligro.

Jan – Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, asegura “Está claro que eso les hace más vulnerables”.

El último reportero asesinado, Gumaro Pérez, para muchos era un experimentado reportero de trato amable, apodado “el hombre rojo” por su cobertura de temas policiacos en Acayucan, Veracruz, uno de los estados mexicanos más peligrosos tanto para la prensa como para la sociedad en general. A ojos de la fiscalía del estado, sin embargo, era un presunto colaborador del crimen organizado que tuvo un final macabro: hombres armados, supuestamente de un grupo rival, irrumpieron el 19 de diciembre en la escuela de su hijo de 6 años, en plena fiesta navideña, y le dispararon a bocajarro.

Muchas veces, ser periodista en algunos lugares supone escribir o subir fotografías en portales de internet muy rudimentarios o en una página de Facebook; en otras ocasiones, significa trabajar a tiempo parcial para pequeñas publicaciones con salarios insuficientes para vivir y que obligan a tener otros empleos. Algunos son taxistas o tienen pequeños negocios. Otros trabajan para gobiernos locales. Y no puede descartarse que alguno esté en nómina de los cárteles o de las autoridades corrompidas por el crimen, aunque sean una minoría.

¿SABÍAS QUE?
La Federación Internacional de Periodistas, señalo que México es un lugar letal para el periodismo.

Te puede interesar

Advertisement