Redacción / Grupo Cantón.
CEESP señala que la propuesta podría incrementar los costos laborales entre un 22% y un 36%, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
México.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha expresado su preocupación respecto a la iniciativa de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. Según el CEESP, esta medida podría representar un aumento en los costos laborales para las empresas, estimado entre un 22% y un 36%|, dependiendo de las estrategias que adopten para ajustarse a la nueva normativa.
El CEESP destaca que más del 60% de los trabajadores formales en México laboran más de 40 horas a la semana. La implementación de la jornada reducida obligaría a las empresas a considerar opciones como el pago de horas extras, la contratación de personal adicional o la reestructuración de contratos existentes, lo que implicaría costos adicionales significativos.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) serían las más afectadas por esta reforma, dado su limitado margen de maniobra financiera. El CEESP también señala que la medida se propone en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre comercial y jurídica, lo que podría agravar sus efectos negativos en el empleo y el bienestar de los hogares.
