Manuel Chan Uicab / Grupo Cantón.
En el marco del Tercer Aniversario del Colectivo U Múuk’il Kaaj, las actividades programadas se continúan desarrollando ante el interés de jóvenes de esta población.
Felipe Carrillo Puerto.- Fortalece la identidad del pueblo maya de Tihosuco la transmisión de conocimientos heredados por nuestros antepasados como el sistema de numerología maya impartido por Luis Reyes Caamal.
En el marco del Tercer Aniversario del Colectivo U Múuk’il Kaaj, las actividades programadas se continúan desarrollando ante el interés de jóvenes de esta población puesto que además del conocimiento se busca tejer redes y unificar a las y los creadores locales, informó Hugo Ballado Poot integrante del Colectivo.
“El taller de cosmovisión en la numerología maya dirigido por el Lic. Luis Reyes Caamal Caamal, los participantes reconocieron con profundidad el sistema de numeración vigesimal, la representación gráfica de los números del 1 al 20 de manera escrita, la representatividad del 0 en la cultura maya y aplicaron ejercicios para calcular dígitos del 1 al 4000, utilizando los niveles de numeración, así como las reglas de uso de símbolos como el punto y la raya”, mencionó.
Luis Reyes Caamal, mencionó que este taller sirvió como un acercamiento al conocimiento milenario de nuestra cultura. El sistema de numeración maya como un elemento del bagaje intelectual que yace en el conocimiento olvidado es una manifestación de la cosmovisión maya y su relación con el mundo y los entes que en él coexisten.
Mientras tanto, Cristian Augusto Dzib Poot aplicó el taller de fotografía en el que las y los participantes conocieron la ley de los tercios para captura de fotografías, el enfoque, el uso de las herramientas de la cámara.
“Este taller dejó un amplio interés de una segunda parte. Se espera que en futuros meses se le dé continuidad a estos talleres y se apliquen también con infancias”.
De este modo, se entretejen actividades que vinculen a las personas de Tihosuco con su identidad, lengua, cultura, la cosmovisión o el conocimiento milenario, a la vez que promueven este tipo de saberes como un aspecto significativo y valioso para el conocimiento general, acotó Hugo Ballado Poot.
