Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 18, 2025

Viral

Cajera de Oxxo lamenta que universitarios no aprovechen la universidad

El conmovedor testimonio de una empleada de Oxxo en TikTok revive el debate sobre la deserción escolar en México y la falta de acceso a estudios universitarios.

Viral.- El debate sobre la deserción escolar y la falta de acceso a estudios universitarios en México ha cobrado un nuevo impulso, pero esta vez no ha sido impulsado por expertos o instituciones educativas, sino por un conmovedor testimonio en TikTok. La usuaria @karayse._, una joven empleada de Oxxo, compartió un video que tocó el corazón de miles de personas, desatando un intenso debate sobre la realidad que enfrentan millones de adolescentes en el país.

@karayse._ 💔#cln #fyp ♬ original sound – Brinstorres

Un testimonio lleno de melancolía

En el video, la tiktoker expresó: “Me gusta trabajar, pero me mata atender chicos de mi edad regresando de la universidad”.

Su rostro, visiblemente triste y melancólica, conectó con la audiencia, que rápidamente se sintió identificada con su sentir. La joven reflejó en sus palabras un sentimiento de frustración y deseo de superación, lo que resonó profundamente en muchos usuarios que viven situaciones similares.

“Yo trabajé ocho meses en Oxxo, ya estaba titulada, pero no encontré trabajo de lo mío y necesitaba trabajar”, comentó otra usuaria, quien con su experiencia alentó a @karayse._ a no rendirse en su lucha por mejorar su situación.

La controversia en los comentarios

Mientras algunos usuarios mostraron apoyo y empatía, otros interpretaron el video como una queja sin acciones para cambiar la situación.

“Esta gente que ni agradece que tiene un trabajo. Sal y mira el mundo, verás que estás bien a como otras personas, que ni para comer tienen”, fue uno de los comentarios que provocó respuestas de la tiktoker, quien aclaró que su intención no era lamentarse, sino compartir su realidad: “No me estoy quejando de que tengo trabajo”, subrayó.

La lucha por estudiar: Un sueño a pesar de las circunstancias

A pesar de las dificultades, @karayse._ expresó su determinación de seguir adelante. Aunque la situación económica de su hogar no le permite estudiar por el momento, dejó claro que tiene intenciones de matricularse en una universidad.

“Considera estudiar en línea, tal vez no encuentres ahí la carrera de tus sueños, pero puedes ver qué te llama la atención”, le sugirió un usuario, a lo que la joven respondió: “En eso estoy”.

La realidad de la deserción escolar en México

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

El caso de @karayse._ refleja una dura realidad que afecta a miles de jóvenes en México. Según el Centro de Investigación en Política Pública (INCO), menos de la mitad de los adolescentes en edad de estudiar la universidad están matriculados en una institución educativa. Además, la falta de acceso a educación se combina con el hecho de que muchos jóvenes no logran integrarse al mercado laboral.

El estudio del INCO revela que dos de cada 10 jóvenes no buscan empleo porque no consideran tener oportunidades de encontrarlo o de acceder a un empleo de calidad. Esto se suma a los esfuerzos del gobierno federal, que ha implementado programas sociales para ayudar a los jóvenes, pero muchos especialistas señalan que estas medidas son asistencialistas y no abordan las causas fundamentales del problema.

Un problema de raíz que sigue sin solución

El debate sobre la deserción escolar y la falta de acceso a la educación en México sigue siendo una de las principales preocupaciones, y el testimonio de @karayse._ en TikTok solo ha puesto de manifiesto la urgencia de un cambio estructural en el sistema educativo y laboral. La conversación que comenzó en las redes sociales invita a una reflexión profunda sobre cómo el país puede ofrecer a sus jóvenes mejores oportunidades y acceso real a la educación superior.

Te puede interesar