Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 21, 2025

Cine

Hollywood y el Vaticano: el ‘Cónclave’ bajo la lupa

Redacción / Grupo Cantón 

La película Cónclave pone bajo reflectores el proceso para elegir al papa. Expertos del Vaticano elogian su estética, pero cuestionan varios errores clave.

Cine.- La muerte del papa Francisco y la inminencia de un nuevo cónclave han revivido el interés global por los secretos del Vaticano. La película Cónclave, protagonizada por Ralph Fiennes, ha llevado ese interés al cine con un thriller político que mezcla rituales solemnes con giros dramáticos. Aunque es aplaudida por su ambientación, expertos del Vaticano advierten: no todo lo que muestra es fiel a la realidad.

Escenografía precisa, detalles debatibles

Según William Cavanaugh, profesor de estudios católicos, el film acierta al reflejar la atmósfera del cónclave y las tensiones previas entre cardenales. Thomas Reese, jesuita y analista del Religion News Service, destacó la calidad visual, aunque notó inexactitudes, como el tono incorrecto de las vestimentas.

“El rojo hollywoodense es más estético que exacto”, bromeó.

Errores graves en la trama sagrada

La ficción toma libertades que, para la Iglesia, son errores graves. El ejemplo más señalado es la participación de un cardenal “in pectore” (nombrado en secreto), algo inválido si no fue públicamente anunciado. Además, se muestra a un cardenal violando el secreto de confesión y a otro comprando votos, acciones impensables y severamente sancionadas dentro de la Iglesia.

Entre política y espiritualidad

La película exagera las divisiones ideológicas dentro del Colegio Cardenalicio, señala Kurt Martens, profesor de derecho canónico. Aunque existen matices, los cardenales evitan posturas extremas y buscan consensos. En un contexto real, la necesidad de una mayoría de dos tercios en la elección papal limita las posibilidades de figuras “radicales”.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar