Cine.- La carrera de Emilia Pérez sigue alcanzando nuevas alturas en la temporada de premios, a pesar de las controversias que han surgido en torno a la figura de Karla Sofía Gascón. El 5 de febrero, la aclamada producción cinematográfica fue destacada por el American Film Institute (AFI) como una de las 10 mejores producciones del año, un reconocimiento que resalta la excelencia y el impacto en el séptimo arte.
La presencia de la industria latina en los AFI Awards
Durante la ceremonia de los AFI Awards, que celebra lo mejor de la cinematografía y la televisión, la delegación latina estuvo presente. La actriz mexicana Adriana Paz, junto a la dominicana Zoe Saldaña, y el actor Édgar Ramírez, representaron al premiado musical El brutalista, del cineasta Jacques Audiard. Por su parte, Bela Bajaria, CCO de Netflix, estuvo también presente, aunque Karla Sofía Gascón, parte del proyecto, brilló por su ausencia en el evento.
Este galardón, organizado por la AFI, es uno de los más prestigiosos en la industria cinematográfica estadounidense y reconoce las producciones más destacadas del año. Además de Emilia Pérez, otras películas de gran renombre como Wicked, Cónclave, El brutalista, Anora, Un completo desconocido y Duna: parte dos fueron parte de los galardonados.
México y su representación en la premiación
La presencia de México en estos importantes premios fue notable, con la participación de Emilia Pérez, un éxito que ha sido celebrado por la crítica. Además, Issa López, quien también ha sido reconocida por su labor, acudió en representación de la serie True Detective: Night Country, que ha sido aclamada en varias premiaciones previas.
Otra destacada figura mexicana fue la actriz trans Nava Mau, quien acompañó a Jessica Gunning en la premiación en representación de Bebé Reno, una película que ha generado gran interés en la industria.
Premios para las mejores series
Los AFI Awards también otorgan premios a las mejores series de televisión, y en esta ocasión, varias producciones de alto calibre fueron reconocidas, como Shogun, Shrinking, Nobody Wants This, El Pingüino y El oso. Este evento reafirma el creciente interés en las producciones televisivas de calidad, que continúan ofreciendo un contenido innovador y de alto nivel.
El premio obtenido por Emilia Pérez no es solo un reflejo de la excelencia en la producción, sino también de la creciente visibilidad de los creadores y talentos latinoamericanos en la escena internacional. Con una carrera en ascenso y el respaldo de importantes instituciones como el AFI, el camino de la película continúa fortaleciéndose en una temporada de premios cada vez más disputada.
