Síguenos

¿Qué estás buscando?

enero 21, 2025

Salud

Evita lesiones y mejora tu rendimiento: la clave está en el calentamiento

Salud.- Para quienes practican deportes como running o actividades en el gimnasio, la entrada en calor suele ser vista como un paso innecesario, especialmente cuando el tiempo apremia. Sin embargo, esta rutina previa es fundamental para preparar tanto el cuerpo como la mente, y su omisión puede acarrear consecuencias negativas en el rendimiento y la salud.

El calentamiento no solo aumenta gradualmente la temperatura corporal, sino que también mejora la circulación sanguínea y la frecuencia cardíaca, lo que facilita el envío de oxígeno y nutrientes a los músculos. Esto activa el sistema nervioso, mejorando la coordinación muscular y reduciendo el riesgo de lesiones comunes como desgarros o torceduras. Según la Sociedad Argentina de Cardiología, el calentamiento también previene picos repentinos de la frecuencia cardíaca, lo cual es crucial, especialmente para personas con problemas cardíacos.

Además de los beneficios físicos, el calentamiento ayuda a preparar la mente para el ejercicio, mejorando la concentración y la conexión con el cuerpo. Un trote suave de 10 a 15 minutos, acompañado de movimientos articulares y una ligera elongación, es suficiente para activar los principales grupos musculares. En climas fríos, se recomienda realizar un calentamiento más extenso, mientras que en épocas calurosas, un enfoque más suave es ideal.

Una vez finalizada la actividad, la elongación posterior es esencial para reducir la tensión muscular, mejorar la flexibilidad y promover una recuperación más rápida. Estiramientos controlados de 20 a 30 segundos en zonas clave como cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y la espalda baja contribuyen al bienestar físico y mental.

En conclusión, la entrada en calor y la elongación posterior son prácticas indispensables para disfrutar del deporte de manera segura y eficiente, mejorando el rendimiento y reduciendo riesgos en cada sesión.

Te puede interesar