Síguenos

¿Qué estás buscando?

27 junio, 2024

Mundo

Cambio climático podría provocar dengue a mil millones: estudio

Washington.- Alrededor de mil millones de personas estarán expuestas a enfermedades como la fiebre del dengue a finales del siglo XXI, a medida que se agrava el cambio climático, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Plos Neglected Tropical Diseases.

El cambio climático es la mayor y más completa amenaza para la seguridad sanitaria mundial. Los mosquitos son solo una parte del desafío, pero después del brote de zika en Brasil en 2015, estamos especialmente preocupados por lo que viene después”,

apuntó el autor principal, Colin Carlson, de la Universidad de Georgetown.

El informe analizó lo que sucederá en el futuro si los dos mosquitos portadores de dengue más comunes, Aedes aegypti y Aedes albopictus, trasladan sus localizaciones a medida que la temperatura mundial cambia a lo largo de décadas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mosquito es uno de los animales más mortíferos del mundo, ya que transmite enfermedades que causan millones de muertes cada año.

Los mosquitos transmiten enfermedades que causan millones de muertes cada año. Foto: AFP

Tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus pueden transmitir los virus del dengue, chikunguña y zika, así como al menos más de una decena de otras enfermedades emergentes que, según los investigadores, podrían ser una amenaza en los próximos 50 años.

Con el calentamiento global, dicen los científicos, casi toda la población mundial podría estar expuesta en algún momento en los próximos 50 años.

A medida que aumente la temperatura, los expertos pronostican transmisiones durante todo el año en los trópicos y riesgos estacionales en casi todas partes, además de que las infecciones sean de mayor intensidad.

Te puede interesar

Advertisement