México.
El cloro o lejia es uno de los elementos que pueden ayudar a desinfectar superficies contra el coronavirus, pero este debe utilizarse de manera segura.
Sabemos que el virus se disemina con mayor facilidad a través de gotas de saliva que salen al toser o estornudar, pero estas gotas pueden llegar a superficies de uso común y cotidiano que se deben desinfectar.
El cloro, al igual que el agua y jabón son efectivos ya que destruyen la capa de grasa protectora de estos agentes infecciosos y los desactivan.
Para utilizar de manera segura el cloro sin riesgo de intoxicación se debe preparar una mezcla con agua.
El Ministerio de Salud de Chile indica que el cloro o hipoclorito de sodio se debe utilizar de la siguente manera:
Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% [8] (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%.
Para que sea segura su utilización y que no se dañen las células de los pulmones y dejarte expuesto a contraer el coronavirus (Lee más en esta nota) , la mezcla de hipoclorito de sodio para desinfectar debe hacerse en lugares ventilados, es decir, se deben abrir puertas y ventanas, además de usar mascarillas especiales y guantes.
Esta mezcla puede usarse para la desinfección de los espacios de trabajo y el hogar tendiendo en cuenta las recomendaciones anteriores. En caso de no contar con hipoclorito de sodio (cloro), el agua y el jabón pueden funcionar.
El virus causante del COVID-19 puede llegar a permanecer hasta 9 días en superficies plásticas, de vidrio y acero inoxidable.
Vía Debate.