Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 23, 2025

Tulum

Atropellan a oso hormiguero en la carretera Tulum-Cobá

Redacción / Grupo Cantón 

Este incidente a reavivado la preocupación por la falta de medidas para proteger la fauna silvestre.

Tulum.- La muerte de un oso hormiguero atropellado sobre la carretera Tulum-Cobá, a la altura del trazo del Tren Maya, ha reavivado la preocupación por la falta de medidas efectivas para proteger a la fauna silvestre en el estado. El ejemplar, una especie nativa del sureste mexicano y de gran relevancia ecológica, fue hallado sin vida ayer por la tarde a un costado de la vía, presuntamente tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga.

La imagen del animal muerto comenzó a circular en redes sociales, generando indignación entre usuarios, ambientalistas y ciudadanos, quienes exigieron a las autoridades tomar acciones inmediatas. Para muchos, el caso representa solo un síntoma más del impacto ambiental que las obras de infraestructura han tenido sobre el ecosistema local.

De acuerdo con organizaciones ambientalistas, cada año mueren miles de animales en las carreteras de Quintana Roo, principalmente por atropellamientos. La selva maya, hábitat de especies como jaguares, pumas, monos aulladores, aves migratorias y osos hormigueros, se ve fragmentada por caminos y desarrollos urbanos que no contemplan mecanismos adecuados de resguardo de la biodiversidad.

El activista Joel Noria criticó que, a diferencia de Yucatán —donde se han construido pasos de fauna elevados y subterráneos en tramos como Mérida-Chetumal y Mérida-Cancún— en Quintana Roo no se ha replicado esta infraestructura, pese a que el riesgo ecológico es igual o incluso mayor.

“Yucatán siempre nos lleva la delantera. ¿Cuántos años más vamos a esperar para que se haga algo real por salvaguardar a los animales?”, cuestionó.

La falta de pasos de fauna también representa un riesgo para los propios conductores, ya que colisiones con animales de gran tamaño pueden ocasionar accidentes graves. A pesar de que colectivos ecologistas han solicitado en reiteradas ocasiones que se incluyan medidas de mitigación en obras como el Tren Maya, los avances han sido escasos y poco visibles.

Hasta el momento, ninguna autoridad ambiental ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este nuevo incidente, que se suma a una larga lista de víctimas invisibilizadas por el crecimiento urbano y turístico acelerado de la región. La muerte del oso hormiguero vuelve a poner sobre la mesa la necesidad urgente de adoptar acciones concretas que armonicen el desarrollo con la protección del entorno natural.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar