Síguenos

¿Qué estás buscando?

julio 08, 2025

Quintana Roo

RIU lidera la prevención de explotación sexual infantil en Cancún

Redaccion / Grupo Cantón 

Celebrado en Cancún, el evento reunió a más de 200 personas y contó con la destacada participación de autoridades como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.

Cancún,-RIU Hotels fue anfitrión y organizador del 3er Foro Internacional de ECPAT, liderado por esta misma organización, con el objetivo de seguir impulsando acciones para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).

El foro, titulado “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial”, se llevó a cabo en el hotel Riu Caribe, en Cancún, con la asistencia de más de 200 personas, entre autoridades estatales y municipales, actores clave del sector turístico y de la sociedad civil, así como representantes de medios de comunicación.

En representación de RIU, Ernest Ponette, delegado de Operaciones en Cancún, señaló:

“En 2024 capacitamos a cerca de 14,000 colaboradoras y colaboradores de nuestra cadena a nivel global en esta materia, de los cuales más de 3,500 pertenecen al estado de Quintana Roo. Lo hacemos con convicción y con la firme determinación de actuar frente a la ESCNNA, porque la prevención y la denuncia no son opcionales, son una obligación ética, legal y humana”.

Por su parte, Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT México, subrayó:

“Es momento de que todos hagamos un frente común. La acción debe ser firme, decidida y coordinada. No podemos permitir que la indiferencia e impunidad sigan siendo cómplices de la trata y la explotación sexual, crímenes de lesa humanidad que debemos erradicar desde sus raíces”.

Entre las autoridades presentes destacaron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto; y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.

Tras los discursos inaugurales, el foro dio inicio con una conferencia magistral del Dr. Vincenzo Castelli, filósofo y antropólogo, asesor del Gobierno de Italia en temas relacionados con la trata de personas.

Posteriormente, se llevó a cabo el primer panel del evento:
“Turismo, entornos digitales y prevención de la explotación sexual comercial de la niñez y adolescencia: hacia la construcción de entornos protectores para niñas, niños y adolescentes”, moderado por Alma Tesillos, directora de RSC de RIU Hotels en América.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Participaron en este panel:

  • Catalina Alemany, directora global de RSC de RIU Hotels

  • Nelson Rivera, representante de Fundación Renacer y ECPAT

  • Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

  • Julio César Ortega, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo

  • Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo

El segundo panel, titulado “Educación para la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en línea en contextos turísticos: un enfoque integral que combina herramientas digitales, formación pedagógica y la participación de diversos sectores”, contó con las intervenciones de:

  • Yolanda Pérez e Ismael Osuna, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo

  • Óscar Valverde, de Fundación Paniamor y ECPAT

  • Erick Gómez, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores

  • Elda María Xix, especialista en pedagogía digital

Al cierre del foro, Celina Izquierdo, colaboradora de ECPAT, presentó las conclusiones generales del evento. También se entregó el premio a la alumna ganadora del concurso “Ponle nombre al Ajolote”, organizado por ECPAT México, RIU Hotels y el Gobierno de Quintana Roo. Esta iniciativa busca dar identidad visual a la app “En busca de tu identidad social en línea”, que promueve la prevención de la trata a través de un personaje con el que las y los adolescentes pueden interactuar y reflexionar sobre los peligros del entorno digital.

RIU Hotels, miembro TOP de The Code desde 2012, mantiene como prioridad estratégica la protección de la infancia.

Desde 2024, colabora activamente con ECPAT México para difundir e implementar la herramienta digital “En búsqueda de tu identidad virtual” entre estudiantes de nivel secundaria en todo el estado.

Te puede interesar