Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 21, 2025

Quintana Roo

Realizan deshidratación de frutos y plantas con energía solar en Quintana Roo

Manuel Chan Uicab/ Grupo Cantón.

Integrantes del equipo de Uyóolche’ compartieron el proceso de deshidratación, la propiedad de las plantas, así como también la explicación de como se realiza un deshidratador solar.

Felipe Carrillo Puerto.- Realizan taller de deshidratación de frutos con energía solar, con la finalidad de aprovechar al máximo los productos naturales de la región, indicó María Antonieta Bocanegra de la Asociación no gubernamental Uyóolche’.

“Durante este taller aprendimos sobre los procesos de deshidratación, los diseños más adecuados y los puntos básicos para elaborar un deshidratador casero incluso usando materiales reciclados, las ventajas que nos da la deshidratación de los alimentos y las formas en las que podemos conservar los productos finales, manteniendo su calidad, propiedades y sabores”.

Los más de 15 participantes en el taller realizaron el proceso para la deshidratación de diversas plantas como, ajo, cebolla, tomate, pimiento morrón, cúrcuma, camote, papaya, chile habanero, manzana, mismos que fueron colocados en el deshidratador solar.

Entorno al taller, las y los participantes reflexionaron sobre la producción de los alimentos producidos de manera agroecológico, la alimentación, lo que estamos consumiendo y los retos de producir y transformar los propios alimentos.

Así también los retos del campesino, la falta de tierras y conocimientos para implementar alternativas de aprovechamiento de productos con los que se cuenta, productos que se venden en el eco tianguis y en el mercadito bazar.

“Es el primer taller que realiza Uyóolche’ y en unos meses podríamos encontrarnos nuevamente para compartir los resultados de este taller”, indicó.

Explicó que además de este taller de deshidratación solar, también brindan otros talleres sobre ecotecnologías como el baño seco, extracción de agua con agua de mecate, entre otras.

Te puede interesar