REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Cancún.- En un acto que refuerza su compromiso con la justicia social, la cultura y la identidad del pueblo quintanarroense, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de certificaciones a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales del estado, bajo el Estándar 1084 de CONOCER.
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, la mandataria estatal entregó personalmente las constancias a 15 guardianes del sabor ancestral —13 mujeres y 2 hombres— provenientes de comunidades mayas y rurales, reconociendo así el valor cultural, económico y humano de su conocimiento culinario.
“Estamos celebrando algo más que una certificación. Hoy estamos reconociendo a quienes han hecho de la cocina tradicional una forma de resistencia, de identidad, de amor por la tierra”, expresó Mara Lezama al destacar la importancia de visibilizar a quienes por décadas han sido el alma de la cocina mexicana en el Caribe.
Acompañada por la presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa, la gobernadora enfatizó que estas cocineras y cocineros son hablantes de lengua maya que aprendieron su arte en fogones humildes, no en aulas, sino junto a sus abuelas y madres. “Hoy tienen en sus manos un papel que dice que lo que saben… y vale. Que lo que hacen… trasciende”, señaló.
Mara Lezama subrayó que este evento es una muestra tangible del rostro humano de la Cuarta Transformación y del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa un modelo turístico más justo e incluyente. “La riqueza que genera el turismo debe tocar a quien realmente la crea. Y nuestras cocinas tradicionales son generadoras de cultura, comunidad y valor económico”, afirmó.
Con un gobierno humanista y con corazón feminista —como ella misma lo define— Mara Lezama ha puesto al centro de su política turística a las comunidades históricamente marginadas. “Transformar también es recuperar lo que nos pertenece, es volver la mirada a nuestras raíces para construir un futuro con dignidad”, dijo ante representantes del sector turístico, académico y social.
Durante la ceremonia también se lanzó la segunda convocatoria para certificar a una nueva generación de cocineras y cocineros tradicionales. La gobernadora reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que reconozcan el valor del conocimiento ancestral como motor de desarrollo.
En el evento participaron autoridades como el secretario municipal de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta Razo, y el subsecretario de Turismo estatal, Andrés Gerardo Aguilar Becerril. También estuvo presente la cocinera certificada Leticia Rubí Cocom Albornoz, quien ha llevado el sabor del Caribe mexicano al “Recetario Sabores y Raíces”, con su emblemático Pipián de Huevo.
