Jazmín Ramos / Grupo Cantón
Confían en que el turismo canadiense y nacional abone a mantener una ocupación arriba del 70%
Cancún,-La presidenta del Consejo de Administración del Grupo Lomas, Dolores López Lira, admitió que la temporada de verano será complicada por las políticas migratorias y arancelarias del presidente de EE. UU. Donald Trump, aunque confían en que el turismo canadiense y nacional abone a mantener una ocupación arriba del 70 por ciento.
En conferencia de prensa, en donde dio a conocer que durante el primer trimestre del año movilizaron a unos 228 mil visitantes, mencionó que el Caribe Mexicano enfrenta una caída de viajeros, por lo que es necesario reforzar la marca México y destrabar los temas de internación de los colombianos y brasileños.
Mencionó que, si bien el turismo estadounidense, que es el principal mercado de los destinos del estado, va a la baja, es más marcada la caída de mexicanos radicados en la Unión Americana que han dejado de viajar, lo que sí pega en el flujo general de vacacionistas, por lo que el pronóstico para la temporada de verano es reservado.
Ante ello, indico que las tendencias de viaje presentan cambios; de hecho, hay un incremento significativo en la llegada de turistas de alto poder adquisitivo, así como de canadienses y turistas nacionales, lo cual es muy bueno, pero de forma global se registra una contracción del mercado estadounidense por el endurecimiento de las políticas migratorias y arancelarias.
“Principalmente, los mexicanos radicados en EE.UU. no están viajando por el temor de que ya no les permitan regresar y es un turista que suele venir al Caribe Mexicano y es repetitivo, mientras que el mercado centroamericano y sudamericano sigue con restricciones para ingresar al país”.
Respecto al comportamiento del turismo en el grupo que representa, dijo que a través de las promociones y estrategias de incentivos han logrado elevar en un 5 por ciento la ocupación hotelera comparado con el año pasado, a pesar de enfrentar un entorno más competitivo y ajustes en la conectividad aérea.
Esto, indicó, debido a que la firma invierte hasta un 7 por ciento en promoción; sin embargo, el reto ahora se concentra en el verano, pues las reservaciones no despegan del todo, de ahí la importancia de unir esfuerzos entre el gobierno y el sector hotelero para incentivar el flujo de viajeros y sobre todo agilizar los procesos de internación al país.
