Paloma Wong / Grupo Cantón
Siendo una de las peores temporadas de producción de azúcar y cosecha de caña para los productores de Quintana Roo
Chetumal.- Con pérdidas económicas de por lo menos 800 millones de pesos concluyó este fin de semana la zafra 2024-2025, en la cual apenas se logró cosechar más de un millón 200 mil toneladas, informó Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR).
La meta no se cumplió debido a las condiciones del clima y la ola de plagas que se registraron durante este ciclo de corte de caña.
Después de siete meses de cosecha, este fin de semana concluyó la zafra, siendo una de las peores temporadas de producción de azúcar y cosecha de caña para los productores de Quintana Roo, pues solo se logró recolectar poco más de un millón 200 mil toneladas de caña, lo que representó una disminución de 333 mil toneladas con respecto al ciclo anterior cuando se cosecharon un millón 533 mil toneladas.
El entrevistado señaló que durante el ciclo actual los productores atravesaron por diferentes problemas como lo fue las plagas del hongo fusarium y la mosca pinta, siendo la primera la que generó más daños.
Aunado a ello, las cuestiones climatológicas como el exceso de lluvia al inicio de la temporada, y por otro lado al final de la zafra la falta de agua también aportaron “un granito de arena” para sumar afectación a este sector productivo.
Por si fuera poco, el desplome del precio de la tonelada de azúcar que pasó de más de 21 mil pesos a 16 mil, les dio el golpe de gracia a los productores.
El líder cañero aseguró que la zafra 2024-2025 ha sido una de las peores en la historia del cultivo en Quintana Roo, pues se reportaron pérdidas de por lo menos 800 millones de pesos.
“Tuvimos una cosecha de un millón 200 mil toneladas con un KARBE de 86.204 que queda más o menos a 800.90 pesos la tonelada de caña, estábamos un poquito más bajo pero ya en la recta final pudimos superar los 800 pesos, una zafra muy complicada y muy fea por las afectaciones que tuvimos con las plagas y luego la caída del precio a nivel nacional”, abundó.
