Paloma Wong / Grupo Cantón
A pesar de que el ciclo escolar 2024-2025 aun no concluye, algunas papelerías comprar sus productos con anticipación
Chetumal.- A pesar de que el ciclo escolar 2024-2025 aun no concluye, empresarios del ramo de las papelerías en la zona sur del Estado empiezan a prepararse para el siguiente ciclo escolar, en razón a que el Gobierno del Estado otorga vales escolares a sus trabajadores, lo que ayudan a fortalecer la economía de este sector.
Amir Padilla Estada, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) en la zona sur del Estado, refirió que ya sostuvieron la primera reunión con autoridades del Gobierno del Estado para iniciar con el trámite de convenios que permita que las papelerías cambien los vales escolares que serán entregados a los hijos de los burócratas estatales.
Indicó que esta fue una reunión preparatoria, por lo tanto aun no tienen una fecha establecida para firmar el convenio, ni el monto que se erogaría, pero lo que sí es seguro es que se otorgarán dichos vales escolares que nacen de la necesidad de ayudar a las familias para que logren comprar todos sus útiles escolares para sus hijos, y este convenido se logra entre el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la Canaco de la zona centro y sur, beneficiando al sector papelero.
“Con estos vales se cambia todo el material escolar que requieren los alumnos, y que los docentes les piden a los padres de familia, entonces estos son los que ofertan los empresarios papeleros que están en la canaco, y con eso se da el apoyo a la economía familiar en ambos sentidos, lo cual mucha falta le hace”, abundó.
De acuerdo a datos recabados, en el 2024 el Gobierno del Estado otorgó un monto total de 4.7 millones de pesos en vales escolares, beneficiando a miles de familias con el regreso a clases, y dejando un impacto positivo en la economía local a través de las papelerías que participan.
Según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios turísticos el año pasado participaron 170 papelerías de ocho municipios, en donde se aceptaron vales escolares.
