Paloma Wong / Grupo Cantón
Este diagnóstico, facilitará en hacer una reestructura de los recorridos que hacen los colectivos para mejorar los tiempos de espera y de traslado
Chetumal.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) realiza un estudio para la aplicación del transporte urbano en Chetumal, en el cual participa el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler, en razón a que se definen cuántas unidades necesita cada colonia para que los usuarios no esperen más de 15 minutos una unidad.
Julio César Castilla Zapata, secretario general del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), confirmó que en coordinación con el IMOVEQROO llevan a cabo dicho estudio, que permitirá tener las necesidades en la materia y poder aterrizar un proyecto que realmente atienda la necesidad de la población.
Adelantó que este diagnóstico, de igual manera facilitará poder hacer una reestructura de los recorridos que hacen los colectivos para mejorar los tiempos de espera y de traslado pues con estas unidades y la implementación de camiones el tiempo de espera de un usuario no debe ser más de 15 minutos; además, este estudio tendrá la posibilidad de ampliar la cobertura hacia otras colonias que no cuentan actualmente con el servicio de transporte.
“Payo Obispo pueden ser cuatro, Calderitas puede solicitar seis, Forjadores cinco, todo dependiendo y entonces el estudio que se está haciendo hoy en día nos va arrojar cuanto tiempo la unidad y la gente no espere más de 10 a 15 minutos de uno a otro”, abundó.
A la par señaló que se busca implementar una aplicación, que permitiría al usuario conocer si existe un camión o van cerca de su ubicación y el tiempo en que se tardaría en llegar hasta donde se encuentra, por lo recalcó que el programa del transporte urbano que se estará poniendo en marcha será innovador, con vehículos modernos y cumplirá con los estándares de calidad que espera la población, tal y como se demostrará con el plan piloto.
“Vienen muy buenos proyectos y vamos a seguir trabajando; están por llegar las unidades tipo va y ven, para que ya se empiece con el programa piloto, aquí tenemos que entender no entrarían unidades largas porque no tenemos la infraestructura para que circulen, entonces serán vehículos que se acoplen a la infraestructura de Othón P. Blanco para que puedan circular y pueda darse un servicio de calidad que es lo que buscamos por parte de la Gobernadora, por parte del director del IMOVEQROO y por parte de un servidor.”
Castilla Zapata detalló que por ahora se habla de implementar unidades pequeñas con capacidad para entre 25 a 30 pasajeros, siendo las más adecuadas para la ciudad capital que contaría de nuevo con este tipo de transporte después de casi 8 años que se suspendiera.
