Síguenos

¿Qué estás buscando?

abril 18, 2025

CANCÚN, QUINTANA ROO, 26FEBRERO2025.- Un contingente de maestros se manifiesta este martes en Cancún en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, impulsada por el gobierno federal. La protesta, convocada por diversas secciones sindicales del magisterio, busca visibilizar las afectaciones que, según los docentes, traerían los cambios en materia de pensiones y seguridad social. Mientras las protestas continúan en distintos puntos del país, se espera que el debate sobre la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 se intensifique en los próximos días en el Congreso de la Unión. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Chetumal

Gobierno del Estado llama a docentes a reanudar clases mientras se atienden sus demandas

Paloma Wong / Grupo Cantón

“Este fin de semana integrantes del Comité Central de Lucha presentaron un pliego petitorio con 39 puntos”.

Chetumal.- El Gobierno del Estado hizo un llamado a los docentes a retornar a clases en tanto se resuelve el pliego petitorio, ya que todos los temas plantados en la mesa son de índole federal y no estatal, aseguró la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.

Este fin de semana integrantes del Comité Central de Lucha presentaron un pliego petitorio con 39 puntos que fueron atendidos uno por uno, los cuales en su mayoría fueron de índole federal y no estatal, por lo tanto se tomó el acuerdo de llevar a cabo consultas, estas a su vez buscar generar conciencia entre los manifestantes y pueda realmente llegar a una decisión que sea favorable tanto para los maestros como para los estudiantes.

Si bien se mantiene ese diálogo abierto, el Gobierno del Estado hizo el compromiso de ser intermediario para poder avanzar en sus exigencias, ya que el Gobierno seguirá siendo aliado del gremio magisterial.

No obstante la entrevistada dijo que los maestros deben pensar en los estudiantes, en los padres de familia y en toda la sociedad que hoy por este tipo de acciones se ve afectada de manera indirecta, ya que por mucho que se intente presionar, no está en manos del Estado la resolución de muchas situaciones que ellos solicitaron, como prestaciones o aumento del aguinaldo a 90 días, además de que otros temas ya han sido superados a lo largo del tiempo, por lo que incluso hasta pudiera darse una regresión jurídica.

“Nuestro llamado va a seguir siempre a ponderar la necesidad de los niños, los jóvenes de seguir estudiando y a que las luchas legitimas se deben realizar sin seguir dañando a los demás y sin seguir dañando la educación el llamado seguirá siendo retornar a clases ahora que concluyan las vacaciones”, comentó.

Indicó que por “mucho que intenten presionar no está en manos del estado la resolución de muchos puntos que plantean”, además el llamado es que los grupos no radicalicen sus acciones y no lastimen más a la población, ya que puede perder legitimidad la lucha que hoy hacen.

La secretaria de Gobierno preciso que esperan que las consultas que se realicen genere conciencia y pueda realmente llegar a una decisión que sea favorable tanto para los maestros como para los estudiantes.

Te puede interesar