Paloma Wong / Grupo Cantón
Se mantiene una vigilancia en las cámaras de video instaladas en diferentes puntos de la ciudad, esto en caso de haber algún corte de energía
Chetumal.- El robo de cable del alumbrado público en Chetumal ha reducido en un 80 por ciento, en razón a que el tendido eléctrico ya no es de cobre lo cual hace que este deje de ser atractivo para los ladrones, afirmó el director de los Servicios Públicos Municipales en Othón P. Blanco, Luis Mario Ramírez Campos.
El entrevistado mencionó que cada que se hace una obra de alumbrado público en la ciudad o en las comunidades rurales se ha optado por colocar alucobre, pues este material es menos atractivo que para los ladrones, quienes en años anteriores cortaban las líneas de energía y se robaban el cable para luego ser vendido en las chatarreras de la cuidad.
Explicó que actualmente cuando se tiene un robo el cable solo es cortado, por lo que el área de servicios Públicos solo llega empata el corte y nuevamente funciona el sistema de alumbrado público, por lo que el gasto es menor en comparación con años anteriores.
“Ya no utilizamos cobre como anteriormente y esto ya no es atractivo para algunas personas para su venta, que nos ha pasado, entonces la gente va abre y ve que no es cobre y lo deja, entonces nosotros vamos y reparamos y no pasa a mayores el corto”, comentó.
Aunque no dio a conocer cifras, dijo que en años anteriores se tuvieron hasta personas detenidas y puestas a disposición de las autoridades correspondientes tras haberlas detectado en flagrancia cortando el cable del alumbrado público, pero en lo que va del año no se ha registrado ninguna afectación al respecto, ya que algunos fallos en el sistema de alumbrado se debe a las lluvias registradas o a las iguanas pequeñas que ocasionan el corte de energía.
Ramírez Campos refirió que el alucobre tiene la misma conducción de energía, pero la ventaja es que este no es útil para comercializar en las chatarreras como ha sucedido en años anteriores con el cable de cobre.
No obstante, dijo que se mantiene una vigilancia en las cámaras de video instaladas en diferentes puntos de la ciudad, esto en caso de haber algún corte de energía del alumbrando público y se pueda detener o detectar al responsable.
