Paloma Wong / Grupo Cantón
El 14 % de estudiantes del Colegio de Bachilleres no se gradúa, principalmente por motivos económicos que los obligan a trabajar desde jóvenes.
Chetumal.- La situación económica de los estudiantes de nivel medio superior y la necesidad de incorporarse al mercado laboral desde temprana edad ha propiciado que el 14 por ciento de los que inician su educación no logren graduarse, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo, Jorge Aguilar Rodríguez.
Cada año, son alrededor de siete mil jóvenes que presentan examen de nuevo ingreso al Colegio de Bachilleres, de los cuales entre el 80 y el 90 por ciento logra concluir sus estudios, lo que refleja una alta eficiencia terminal en comparación con años anteriores, cuando la cifra de deserción era más elevada.
Sin embargo, el entrevistado precisó que aún existen factores que se están analizando en este ciclo escolar, a fin de planear acciones para el apoyo de los estudiantes y evitar que la cifra de deserción aumente, pues la última estadística obtenida da a conocer que son cerca de mil alumnos los que no logran graduarse.
“Estamos un poco arriba del 80 al 90 en eficiencia terminal, lógicamente tienen que ver muchos factores, entonces estamos en análisis de este año de cómo vamos a quedar en el temta”, abundó.
El director general del Colegio de Bachilleres dijo que en su mayoría se trata de jóvenes que enfrentan situaciones económicas que los obligan a incorporarse al trabajo formal antes de concluir sus estudios. Esta situación es particularmente común en zonas turísticas del estado, donde muchos estudiantes encuentran empleo desde edades tempranas para contribuir al sustento familiar.
Además reconoció que los planes de estudio con los que cuenta el Colegio de Bachilleres permiten a los estudiantes capacitarlos y prepararlos para sus planes laborales, por lo que mencionó que “cada estudiante escoge sus opciones”, es decir cada alumno una vez llegado el momento escoge la carrera que quiera cursar durante los tres años que dura la preparatoria en este sistema.
Aunque el sistema educativo ofrece alternativas, reconoció que la realidad económica de muchas familias influye fuertemente en el abandono escolar.
