Paloma Wong / Grupo Cantón
Quintana Roo crece 9.2% en infraestructura hotelera. Ya son 1,474 hoteles y más de 135 mil habitaciones para recibir a turistas de todo el mundo.
Chetumal.- La infraestructura hotelera en Quintana Roo creció un 9.2%, al pasar de mil 349 a mil 474 centros de hospedaje de enero de 2024 a enero de 2025, entre los cuales existe una diversidad de precios y servicios para que el turismo que arriba tenga una experiencia inigualable.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), el crecimiento en la infraestructura hotelera en los destinos turísticos del Caribe mexicano pasó de 130 mil 123 habitaciones a 135 mil 430 cuartos disponibles, este crecimiento se acredita a la demanda de los huéspedes, pues cada año la Secretaría de Turismo incrementa el número de visitantes a los diferentes destinos de la entidad.
Tan solo en el norte del Caribe mexicano, los destinos turísticos con el mayor incremento en su porcentaje en lo que se refiere a infraestructura hotelera fueron Holbox, con un 55%; Isla Mujeres, con un 16%; y Costa Mujeres, con un 11.7%.
Del mismo modo, en el destino turístico de Puerto Morelos el porcentaje a la alza fue de un 8.9%; en Cozumel, de un 8.1% y en la Riviera Maya, el aumento fue de un 5.7%.
Mientras que en el centro del Estado, Felipe Carrillo Puerto registró un aumento del 16.6% en su infraestructura hotelera, y en el sur del Caribe mexicano, en Bacalar el aumento fue de un 9.8%; en Chetumal, de un 5%; y en la Costa Maya, el porcentaje a la alza fue de un 4.2%.
Los destinos turísticos que permanecieron con el mismo número de centros de hospedaje fueron Kantunilkín, José María Morelos y Kohunlich.
Las estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur) revelan que el único destino turístico que registró un porcentaje a la baja en cuanto a su infraestructura hotelera fue Cancún, con un descenso del 8.2%.
En cuanto al número de habitaciones, el municipio de Benito Juárez y Playa del Carmen con sus destinos turísticos por excelencia, representan un 34% del total de cuartos en el Caribe mexicano, respectivamente.
Seguidos por el municipio de Tulum, con un 9% del total de cuartos; Isla Mujeres, con un 8%; Puerto Morelos, con un 6%; Cozumel, con un 4%; Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas, con un 2% respectivamente, y Bacalar, con el 1% de las habitaciones disponibles en el Caribe mexicano.
Si bien existe una amplia oferta de hoteles en los diferentes destinos, es cierto que también existe una diversidad de precios y servicios para que el turismo que arriba tenga una experiencia inigualable, pues existen hoteles pequeños de dos estrellas, hasta hoteles boutique o todo incluido.
El secretario de Turismo en la entidad, Bernardo Cueto Riestra precisó que estos números han sido gracias a las actividades de promoción y diversidad de actividades para dar a conocer a Quintana Roo como destino; como ejemplo dio a conocer el reciente ranking de Delta Airlines, donde Cancún se ubicó en el Top 10 de los destinos más buscados por viajeros estadounidenses para el verano.
Es el único destino mexicano y de Latinoamérica que se encuentra en el top 10. Está en el número cuatro, sólo por detrás de Londres, París y Roma, detalló el secretario, subrayando que Cancún supera a ciudades como Atenas, Tokio y Barcelona, lo cual es especialmente significativo considerando la dinámica del mercado estadounidense, abundó.
Mientras que en el panorama nacional el ranking de Booking.com, posiciona a Cancún como líder en las búsquedas de destinos en México para el verano 2025, seguido por Playa del Carmen en cuarto lugar.
De acuerdo con el último corte estadístico semanal al 9 de mayo de la Secretaría de Turismo de 473 mil 334 turistas, el 38.3% eran de origen estadounidense, el 29.5% mexicanos, el 16.5% canadienses, el 2.1% argentinos, 1.7% de Reino Unido y 1.4 de Francia; en menor dimensión, es decir menos del 1 por ciento provenientes de Chile, Alemania, Colombia y España.
