Jazmín Ramos / Grupo Cantón
Empresarios advierten incertidumbre por aranceles de EEUU, temen impacto en inversiones y turismo.
Cancún.- El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, admitió que durante la última ronda de negocios que se realizó en Brasil, prevaleció un ambiente de preocupación por el tema de las políticas arancelarias de Estados Unidos (EU) lo que podría inhibir las inversiones y el flujo de viajeros.
Indicó que, si bien se lograron acuerdos importantes en materia de proveeduría e intercambios comerciales, hay incertidumbre con relación a los efectos de los gravámenes, pues todavía las reglas no están definidas, lo que provoca incertidumbres; tan es así que en México el Producto Interno Bruto (PIB) ya cayó en un 4 por ciento.
Incluso, añadió, el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó las expectativas de crecimiento para el país en un 0,3 por ciento, lo cual no es una buena señal. Entonces se desataron las especulaciones, que de alguna manera tienen un efecto negativo en las inversiones y el turismo.
“Este panorama no tiene antecedentes, es muy similar a lo que pasó en la pandemia; nos estamos enfrentando a un reacomodo en las relaciones comerciales, en donde están cambiando las reglas de juego, cuyo proceso puede durar entre 3 a 4 años”.
El también especialista en comercio exterior añadió que, ante este nuevo panorama, les toca adaptarse, buscar alianzas estratégicas y seguir diversificando los mercados; en el caso de México, voltear a Centroamérica y Sudamérica, así como al resto de las islas del Caribe.
Insistió en que vienen tiempos difíciles, pero lo importante es que la Federación está enfocada en lograr acuerdos con Estados Unidos; ya viene la revisión del T-MEC y se está acelerando el Plan México, entonces esto puede ser una oportunidad para darle la vuelta y mejorar las condiciones económicas del país.
