Síguenos

¿Qué estás buscando?

1 junio, 2024

Cancún

Estufas solares, opción de energía renovable

Cuidar el medio ambiente desde nuestros hogares es posible si aprovechamoslos rayos del sol

como-hacer-una-cocina-solar

Jazmín Ramos
CANCÚN, Q. Roo.

El uso de la energía solar es una excelente opción para cuidar el medio ambiente y ayudar a las zonas rurales quienes no usan combustible convencional y aun cuando el uso de los paneles solares a fin de generar combustión es muy costosa, hay diversas alternativas que permite aprovechar los rayos del astro sol y una de ellas son las estufas solares.

Rogelio Buendía Ortiz, de la organización social Entrono Vivo A.C., explicó que desafortunadamente en México aún no se tiene esa cultura del uso de la energía renovable al grado de que solo se aprovecha un cinco por ciento, teniendo las condiciones climáticas a efecto de fructificar las radiaciones solares como es el caso del estado de Quintana Roo.

Dijo que, ese colectivo, trabaja en generar tecnología a base de materiales reciclables, una de ellas son las estufas solares, las cuales son muy baratas y muy útiles sobre todo en la comunidades rurales que no cuentan con estos auxiliares para el hogar, además también puede ser muy prácticas para aquellos que buscan disminuir el consumo de combustible convencional.

Buendía Ortiz, señaló que construir una estufa solar, requiere poca inversión, pues para ello se pueden utilizar materiales reciclado, pues de lo que se trata es crear tecnología 100% cacera con base a las posibilidades que se tienen en el entorno, es decir potencializar todo aquellos que ya no utilizamos e incluso considera basura.

En ese sentido, explicó que una estufa solar es un aparato a través del cual se pude cocinar usando el sol como combustible, además permite contribuir con un granito de área a combatir el calentamiento global.

Mencionó que, construir una estufa solar es sencillo e incluso toma por lo menos 3 horas realizarla para ello requiere tener conocimientos básicos de como funcionar este aparato y de ahí utilizar la creatividad para instalarla en casa.

“Lo primero que necesitamos es un espacio al aire libre, en el cual se tengan muchas horas de sol y que no haya vientos fuertes, ya que lo que se busca es convertir la luz solar en energía calorífica (calor), aquí se busca atrapar la energía que contienen los rayos solares”.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Explicó que, se pueden utilizar infinidad de materiales para hacer una estufa solar, pero la más popular es aquella que se construye con una atenta parabólica, esa que permitían recibir la señal por cable, la cual ya está en desuso, es más muchos la tienen por ahí olvidada o se puede conseguir con un amigo e incluso en una chatarrería.

Dijo que, una vez que se tenga el plato parabólico se recomienda pintar de negro, después forrarlo con papel aluminio, dado que este es un excelente reflejante de la luz solar y posteriormente se le coloca una estructura de soporte, similar al que se usaba para los garrafones, pero si no se tiene uno, bien pueden erigir uno con perfiles metálicos, herramienta o fierros que ya no se utilicen a fin de formar la columna, la idea es tener una estructura que permita mantener el peso de la antena, de esta forma se orienta la cocina arriba y abajo lo que permitirá seguir la altura donde se encuentra el sol durante el día.

Señaló que, cuando se tiene la parabólica terminada, esta se orienta al sol para determinar su punto focal, que es aquel donde convergen todo los rayos de luz, una vez detectado se va a construir otra estructura que soporte el recipiente de cocina, este debe ser una rejilla para que pueda pasar la luz, generalmente se utiliza una parrilla de aluminio, la cual debe fijarse bien, pues esto permitirá un margen de maniobra a la hora de cocinar.

Las estufas solares también evitan que las mujeres de las comunidades estén expuestas al humo, que dañan sus pulmones.

Te puede interesar

Advertisement