Manuel Sánchez / Grupo Canto
Este fenómeno, que afecta gravemente el turismo y el ecosistema, ha generado preocupación en las autoridades y comunidades locales.
Cancún,-La Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo estima que ya ha recalado entre una tercera y una cuarta parte de las 400 mil toneladas de la macroalga que se esperan para esta temperada a las costas del estado.
Este fenómeno, que afecta gravemente el turismo y el ecosistema, ha generado preocupación en las autoridades y comunidades locales, que luchan por mitigar su impacto en las playas más emblemáticas de la región.
Las zonas más afectadas se encuentran en el sur de la entidad, en una franja de 60 kilómetros que abarca desde Mahahual hasta Xcalak, y en el norte, en destinos como Tulum, Playa del Carmen, la parte norte de Puerto Morelos, Punta Nizuc y Gaviota Azul en Cancún.
Entre marzo y mayo, la Secretaría de Marina (Semar), en colaboración con las autoridades locales, ha recolectado 8 mil toneladas de sargazo como parte de la Estrategia de Manejo de la macroalga.
Sin embargo, la magnitud del problema requiere soluciones más efectivas y coordinadas para proteger las playas, el turismo y el equilibrio ambiental de Quintana Roo.
En Cancún, el Ayuntamiento de Benito Juárez todos los días desde las primeras horas las brigadas realizan la limpieza de playas con el objetivo de mantenerlas libres de sargazo.
