Redacción / Grupo Cantón
Mark Zuckerberg admite que Facebook ya no conecta amigos: ahora apunta a un futuro dominado por videos, bots con IA y contenido interactivo.
Mundo.- Durante su intervención en el evento LlamaCon, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, confesó que Facebook ha dejado de cumplir su propósito original: conectar a amigos y familiares.
“Hoy en día, la mayoría del tiempo que la gente pasa en Facebook e Instagram es viendo vídeos”, afirmó.
Zuckerberg anticipó una nueva era para la red social, donde la interacción con agentes de inteligencia artificial reemplazará la conexión entre personas reales. En su visión, dentro de cinco años no solo consumiremos contenido, sino que también podremos interactuar con él.
“Podrás hablar con lo que ves en tu feed”, explicó, refiriéndose a bots que cambiarán, responderán e incluso podrán jugar con los usuarios.
Esta transformación forma parte de la estrategia de Meta para liderar una revolución digital basada en experiencias inmersivas y personalizadas. Según el propio Zuckerberg, el futuro estará dominado por los agentes de IA.
“Vamos a vivir en un mundo donde eventualmente habrá cientos de millones o miles de millones de diferentes agentes de IA”, aseguró en el pódcast The Rundown.
Estos asistentes virtuales no solo estarán al servicio de grandes empresas. También los creadores de contenido podrán entrenarlos con su estilo y valores para mantenerse conectados con sus comunidades de forma constante, algo que actualmente les resulta difícil por falta de tiempo.
Zuckerberg comparó esta evolución con elementos ya cotidianos del mundo digital: “Así como hoy toda empresa tiene un sitio web o redes sociales, en el futuro tendrán su propio agente de inteligencia artificial”.
Este nuevo rumbo no es una simple actualización tecnológica. Es el reflejo de un cambio profundo en el modelo de interacción en redes sociales, que pasa de lo humano a lo automatizado, de la conexión personal a la experiencia conversacional con máquinas.
Del Harvard de 2004 al metaverso del 2030
Facebook nació en 2004 como un proyecto universitario para conectar a estudiantes de Harvard. En sus primeras semanas se expandió a otras universidades como Yale y Stanford, hasta convertirse en una de las plataformas más influyentes del mundo.
Ahora, en 2025, su creador anuncia un nuevo capítulo para la red social que transformó la comunicación global, esta vez apostando por una interacción potenciada por inteligencia artificial.
