REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN
Ciudad del Vaticano.- Fiel a su legado de compasión y compromiso con los más vulnerables, el papa Francisco pidió antes de morir que uno de los papamóviles fuera destinado a brindar asistencia médica a la población, especialmente a los niños, de la Franja de Gaza, una de las regiones más afectadas por el conflicto.
El vehículo, característico por su uso en los recorridos del pontífice entre los fieles, ya fue entregado a Cáritas de Jerusalén y se encuentra en preparación para cumplir con esta misión humanitaria, en colaboración con la organización Cáritas en Suecia, según informó el Servicio de Información Religiosa (SIR) de la Conferencia Episcopal Italiana.
La unidad será operada por personal médico y estará equipada con herramientas de diagnóstico, pruebas rápidas para detectar infecciones, material quirúrgico, oxígeno, vacunas, jeringas y un frigorífico para el transporte de medicamentos sensibles. Su objetivo será ofrecer atención sanitaria en zonas donde el acceso a servicios médicos es limitado o inexistente.
Desde el inicio del conflicto en Gaza, el papa Francisco alzó constantemente la voz por la paz, incluso durante su convalecencia por una infección respiratoria. Hasta pocos días antes de su fallecimiento, se mantuvo en contacto con la única parroquia católica de la región, mostrando su cercanía espiritual y humana.
El pontífice argentino falleció el 21 de abril a los 88 años de edad. Este domingo concluyeron en el Vaticano las novendiales, los nueve días de luto tras el funeral papal. Ahora, la Iglesia se prepara para el cónclave que iniciará el miércoles 7 de mayo, con el fin de elegir a su sucesor.
