Mundo.- La llegada del Año Nuevo es una celebración global que se extiende a lo largo de 24 horas, debido a las diferencias de husos horarios y la influencia de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Mientras que algunas regiones del mundo celebran el comienzo del nuevo año con fuegos artificiales y tradiciones, otras aún están en el último día del calendario, esperando su turno para dar la bienvenida al 2024.
Este fenómeno se debe a la configuración de los husos horarios y a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, una convención que divide al planeta en días consecutivos. La línea, que se encuentra en el Pacífico, funciona como un límite temporal. Cruzarla hacia el oeste implica avanzar un día, mientras que cruzarla hacia el este retrocede el reloj. Esto genera una fascinante secuencia de celebraciones, en la que algunos países experimentan el Año Nuevo primero que otros.
El primer país en celebrar el Año Nuevo: Kiribati
El primer país en recibir el Año Nuevo es Kiribati, específicamente la Isla de Kiritimati, también conocida como Isla de la Navidad. Este archipiélago, ubicado al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, se beneficia de su posición geográfica para dar la bienvenida al 2024 antes que el resto del mundo. Además, en 2011, Samoa cambió su posición respecto a esta línea, lo que también permitió que fuera uno de los primeros países en celebrar el Año Nuevo, junto con Kiribati.
Los 10 primeros países en celebrar el Año Nuevo:
- Kiribati (Isla de Kiritimati)
- Samoa
- Tonga
- Nueva Zelanda (Islas Chatham)
- Nueva Zelanda (Isla Norte e Isla Sur)
- Fiyi
- Australia (Isla Norfolk)
- Australia (Sydney y Canberra)
- Papúa Nueva Guinea
- Japón
El último país en celebrar el Año Nuevo: Las Islas Howland y Baker
En el otro extremo de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, las Islas Howland y Baker, territorios deshabitados de Estados Unidos, son los últimos puntos del planeta en dar la bienvenida al Año Nuevo. Estas islas están casi un día entero por detrás de Kiribati y Samoa.
Para los lugares habitados, el último país en recibir el Año Nuevo es Samoa Americana, que se encuentra a solo 2.000 kilómetros de Samoa, pero debido a su ubicación en el huso horario opuesto, celebra con 24 horas de diferencia.
Los 10 últimos países en celebrar el Año Nuevo:
- Islas Howland y Baker (territorios deshabitados de EE. UU.)
- Samoa Americana
- Hawái (Estados Unidos)
- Tahití (Polinesia Francesa)
- Islas Marquesas (Polinesia Francesa)
- Alaska (Estados Unidos)
- Islas Midway (Estados Unidos)
- Islas Cook (Nueva Zelanda)
- Islas Pitcairn (Reino Unido)
- Polinesia Francesa (Resto del territorio)
Este fascinante fenómeno de celebraciones extendidas pone de manifiesto cómo las diferencias en los husos horarios y la ubicación geográfica influyen en la forma en que el mundo da la bienvenida al Año Nuevo. Desde el primer brindis en Kiribati hasta la última celebración en Samoa Americana, el Año Nuevo recorre el planeta en un ciclo continuo que une a la humanidad en una celebración universal.
