Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 17, 2025

Mundo

China responde a Trump: “Soberanía del Canal de Panamá no es negociable”

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

Beijing. – El gobierno chino desmintió este miércoles las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que China está operando el Canal de Panamá, insistiendo en que la soberanía del país centroamericano sobre la infraestructura está intacta y que Pekín jamás ha interferido en su gestión.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, subrayó en una rueda de prensa que “la soberanía e independencia de Panamá no son negociables”. Mao insistió en que el Canal de Panamá “no está sujeto al control directo o indirecto de ninguna gran potencia” y que China “nunca ha participado en su gestión ni en su funcionamiento”. La vocera resaltó que su país respeta la soberanía de Panamá sobre el canal y lo reconoce como una “vía navegable permanentemente neutral para el tráfico internacional”.

La declaración de Mao Ning respondió a los comentarios del presidente Trump, quien en su discurso de investidura del lunes aseguró que China controla el Canal de Panamá, y advirtió que Estados Unidos recuperará el control de la vía. “Lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, afirmó Trump, aludiendo a la presencia china en la zona y a las altas tarifas que, según él, los buques estadounidenses deben pagar por transitar por el canal.

Trump también criticó lo que calificó de trato “injusto” hacia los buques estadounidenses, una acusación que el gobierno panameño ha rechazado en repetidas ocasiones desde diciembre del año pasado.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó este miércoles que el Canal de Panamá sigue bajo control exclusivo de su país, citando la neutralidad permanente de la vía que ha sido respetada a lo largo de su historia. Además, destacó el compromiso de su administración de continuar con la gestión soberana del canal, como lo establecen los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que otorgaron el control pleno a Panamá desde su traspaso el 31 de diciembre de 1999.

La postura de Trump sobre el canal también ha generado reacciones internacionales. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó el apoyo de su gobierno al pueblo y al gobierno de Panamá, manifestando en su conferencia de prensa matutina que el gobierno mexicano siempre ha respaldado a Panamá en su soberanía sobre el Canal.

El Canal de Panamá, que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico, es un punto estratégico para el comercio mundial, con un tráfico de alrededor del 3 por ciento del comercio global. Construido por Estados Unidos a principios del siglo XX, el canal fue inaugurado en 1914 y administrado por el país norteamericano hasta su traspaso a Panamá a finales de 1999, conforme a los acuerdos firmados por los presidentes Jimmy Carter y Omar Torrijos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

Te puede interesar