Redacción / Grupo Cantón
Dos programas de vivienda buscan atender a población sin hogar digno: uno mejora casas en Edomex, el otro ofrece vivienda nueva o renta subsidiada.
México.- México enfrenta aún un gran reto en materia de vivienda digna, especialmente para los sectores en pobreza o sin acceso a financiamiento hipotecario. Para atender esta necesidad, tanto el gobierno federal como el del Estado de México han impulsado dos programas sociales con enfoques distintos: “Vivienda para el Bienestar”, operado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), y “Viviendas del Bienestar”, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
El programa estatal “Vivienda para el Bienestar” está dirigido a personas mayores de 18 años que habiten en alguno de los 125 municipios del Estado de México. No contempla entregar casas nuevas ni rentas subsidiadas, sino que busca mejorar las condiciones de las viviendas actuales, entregando materiales y equipamiento a personas con carencias como pisos de tierra, techos precarios o falta de agua potable.
Entre los requisitos destacan vivir en situación de pobreza, no habitar zonas de riesgo, comprobar residencia y llenar el Formato Único de Bienestar.
En contraste, el programa federal “Viviendas del Bienestar”, lanzado como parte de la política social 2025, ofrece dos alternativas: la asignación de vivienda nueva o renta subsidiada, esta última ajustada al 30% del ingreso familiar y con posibilidad de compra futura. Está enfocado en personas sin casa propia, sin afiliación a Infonavit o Fovissste, y con dependientes económicos.
Las inscripciones se harán en zonas prioritarias en julio, agosto y septiembre de 2025, con resultados en los meses siguientes. La CONAVI organizará asambleas y publicaciones digitales para dar a conocer los beneficiarios.
