Síguenos

¿Qué estás buscando?

enero 20, 2025

México

Sheinbaum y Kershenobich tranquilizan sobre el virus HMPV en México

México.- El pasado 7 de enero, durante la conferencia matutina, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre el nuevo virus Metapneumovirus Humano (HMPV), que ha causado preocupación debido a su expansión en China y las saturaciones hospitalarias reportadas en ese país.

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aclaró que México mantiene una vigilancia epidemiológica a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y explicó que el virus fue detectado desde junio de 2024. Según Kershenobich, el HMPV produce síntomas similares a los de la gripe y tiene pocas probabilidades de causar la muerte, por lo que no representa una amenaza significativa para la salud en México.

“Es un virus que produce un cuadro gripal, que no se acompaña de gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el COVID. Lo que ha sucedido en China es que ha empezado a saturar el sistema de salud debido a los cuadros gripales”, explicó el titular de la Secretaría de Salud, descartando que el virus sea una amenaza de salud pública para el país.

Casos confirmados en México
Hasta el 10 de enero, México ha registrado más de 150 casos de HMPV. Los estados con casos confirmados incluyen:

  • Sinaloa: al menos 150 casos.
  • Nuevo León: dos casos.
  • Chihuahua: un caso en un paciente que había viajado a la Ciudad de México.
  • Guerrero: dos casos en Acapulco y Tecpan de Galeana.
  • Tamaulipas: sospecha de un caso, en proceso de análisis.

A pesar del aumento en los casos detectados, las autoridades sanitarias subrayan que el HMPV no representa un riesgo grave para la población en general. Se han recomendado medidas preventivas, especialmente en la temporada invernal, para evitar la propagación del virus y otros virus respiratorios comunes.

Información adicional sobre el virus
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el HMPV no es un virus nuevo, ya que fue descubierto en los Países Bajos en 2001, y su aparición es frecuente durante los meses de invierno y primavera. Margaret Harris, portavoz de la OMS, destacó que aunque el virus provoca síntomas similares a los del resfriado común, su tasa de mortalidad es baja, afectando principalmente a grupos vulnerables como niños pequeños y adultos mayores.

A pesar de su baja peligrosidad, el brote registrado en diciembre de 2024 en China encendió alarmas a nivel mundial, generando temores de que el virus pudiera convertirse en el origen de una nueva epidemia similar a la del COVID-19.

Las autoridades mexicanas continúan monitoreando la situación y aseguran que están tomando las medidas necesarias para proteger la salud de la población, enfatizando la importancia de mantener la calma y seguir las recomendaciones preventivas.

Te puede interesar