Daniela Balbuena / Grupo Cantón.
La presidenta de México presentó resultados que evidencian una reducción del 26% en homicidios dolosos bajo su administración.
Ciudad de México.- Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las recientes declaraciones de autoridades locales, incluyendo al presidente municipal de Uruapan y al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, quienes han abogado por el uso de la fuerza letal y una aplicación irrestricta de la ley ante la escalada de violencia delictiva, que ha cobrado vidas de policías y ciudadanos.
El presidente municipal de Uruapan, en particular, hizo un llamado a la policía para combatir frontalmente a los delincuentes, llegando al extremo de afirmar que renunciaría a su cargo si las fuerzas de seguridad pudieran reducir la incidencia delictiva sin disparar.
Estas declaraciones surgieron tras lamentables hechos como la emboscada y asesinato de cinco policías en Chiapas, donde el gobernador Ramírez ha prometido una respuesta “clara y contundente”.
En contraste con estas posturas, la presidenta Sheinbaum reiteró la visión de su gobierno sobre seguridad, desmarcándose de la noción de una “guerra contra el narco” y rechazando las ejecuciones extrajudiciales, calificándolas de inmorales e ineficaces.
“Nosotros creemos en el estado de derecho y en el cumplimiento de la ley y la cero impunidad, pero no creemos en la guerra contra el narco”, sentenció.
Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad de su administración, que se cimienta en cuatro pilares fundamentales:
- Atención a las causas: Enfocada en brindar oportunidades a los jóvenes a través de educación, cultura, deporte y empleo, a diferencia de políticas pasadas que los etiquetaban. “Abrazamos a los jóvenes… queremos que vivan bien y que tengan esperanza”, afirmó.
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Institución que considera “una gran institución y que se está fortaleciendo”, así como la colaboración con estados y municipios para el fortalecimiento de sus policías.
- Inteligencia e investigación: Para coadyuvar con el Ministerio Público, asegurar buenas carpetas de investigación y lograr detenciones basadas en el sistema penal acusatorio.
- Coordinación: A través de reuniones diarias del gabinete de seguridad, lo que permite un seguimiento constante de los delitos de alto impacto.
La presidenta presentó cifras para respaldar su estrategia, señalando una reducción de casi el 26% en los homicidios dolosos durante su gobierno, lo que se traduce en aproximadamente 22 homicidios diarios menos.
Comparó el promedio diario de 86.9 homicidios en septiembre de 2024 con 64.5 en mayo de 2025 , destacando la efectividad del trabajo cotidiano y permanente.
Ante la insistencia de que estas medidas no son suficientes para la percepción ciudadana y de algunos gobernantes, Sheinbaum enfatizó que los resultados hablan por sí mismos y que la clave reside en la estrategia, la inteligencia, la honestidad y la atención a las causas, en lugar de declaraciones de “mano dura”.
“Está dando resultados. Y honestidad. La honestidad da resultados”, concluyó, reafirmando el compromiso de su gabinete para que todos los mexicanos vivan en paz y seguros.
